El misterio de Tlacochahuaya, la ‘Capilla Sixtina’ zapoteca en Oaxaca
Vista del coro del templo de San Jerónimo Tlacochahuaya | Crédito: Wikimedia Commons / Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
Bajo la encomienda religiosa y política de la orden dominica, en el siglo XVI se erigió uno de los mejores ejemplos de sincretismo que se tienen documentados en el estado de Oaxaca, al sur del actual México. En honor su patrono, se le nombró ‘San Jerónimo Tlacochahuaya’: un lugar de penitencia y oración para los pobladores originarios de la zona.
La conquista espiritual que vino de España, necesariamente, requirió de espacios físicos para adoctrinar a los indígenas locales. Sucedió lo mismo con el caso de los zapotecas, que se extendieron del sur de Puebla a Oaxaca. En consecuencia, muchos de los templos cristianos están adornados con fuertes influencias de las culturas originarias. Así se manifestaron en el templo de Tlacochahuaya.
Vista desde el coro De la Iglesia de San Jerónimo Tlacochahuaya | Crédito: Álvaro de la Paz Franco / Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
En náhuatl, ‘Tlacochahuaya’ quiere decir en el humedal, o en la ciénega. A su vez, en la tradición católica, a San Jerónimo se le reconoce por ser el patrono de los traductores: aquel que se dedicó a explicar la Biblia en varios países, para diferentes gentes. La unión de ambos elementos en sí misma es una muestra del sincretismo que cristaliza el templo de San Jerónimo Tlacochahuaya: la primera parte, cristiana; la segunda, indígena.
La iglesia de San Jerónimo Tlacochahuaya se ubica en el municipio con el mismo nombre, a 21 kilómetros de la capital del estado de Oaxaca. Los techos y bóvedas del templo, un claro ejemplo de barroco oaxaqueño, están adornados con frescos con motivos vegetales. Principalmente, flores rojas y azules. Estos ornamentos le ganaron el título de la ‘Capilla Sixtina‘ zapoteca.
Cristo en el altar de San Jerónimo Tlacochahuaya, datado del siglo XVI. | Crédito: DeAgostini / Getty Images
De acuerdo con los registros del Gobierno de Oaxaca, la obra comenzó en 1586, con la intención de que fuera un espacio de retiro para los frailes dominicos:
«[La construcción comenzó] bajo la vigilancia de Fray Jordán de Santa Catalina», documentan las autoridades en su portal oficial. «En todo el conjunto es notoria la mano de obra indígena, presente no sólo en sus elementos arquitectónicos sino también en los decorativos».
Así como la fachada sigue la línea estética del barroco popular, el interior rebosa en motivos vegetales polícromos. Es decir: flores, hojas y querubines de colores en los muros. De la misma manera, los retablos están decorados en con lámina de oro. Además, el templo conserva el órgano original, que se puede visitar en el área del coro.
Vista interior de la nave principal del templo. | Crédito: DeAgostini / Getty Images
Para llegar al Municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, donde se encuentra el templo, se puede llegar en coche, por la carretera federal 190 entre Santa María del Tule y Mitla. Como se encuentra a apenas 21 kilómetros de la capital, el trayecto no rebasa los 40 minutos.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la carretera es estrecha. Por esta razón, el camino puede hacerse más lento hacia el mediodía, cuando hay más tráfico. Lo mejor sería salir temprano, antes de las 9 de la mañana. Es posible estacionarse en las calles del municipio, e ingresar al templo sin costo.
Al interior, inmediatamente llama la atención de la ornamentación en los techos y muros. Vale la pena caminar por la nave principal —de inicio a fin—, para ver las cúpulas, los nichos y los retablos por dentro. Al día de hoy, el templo se conserva casi intacto, a cargo todavía de los dominicos.
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.