En tan sólo medio siglo, los españoles llevaron 100 toneladas de oro de América a Europa. Así, se convirtieron en el país más poderoso de Europa. En sus Cartas de relación, Hernán Cortés relató su tra…
pueblos indígenas
Así es el Sendero de las Abuelas: la mítica ruta de la cultura kumiai para honorar a sus antepasados
Para conectar con la sabiduría ancestral de los cañones bajacalifornianos, la comunidad kumiai fundó el Sendero de las Abuelas. Así se vive. Baja California no decepciona a los viajeros que buscan una…
El misterio de Tlacochahuaya, la ‘Capilla Sixtina’ zapoteca en Oaxaca
Bajo la encomienda religiosa y política de la orden dominica, en el siglo XVI se erigió uno de los mejores ejemplos de sincretismo que se tienen documentados en el estado de Oaxaca, al sur del …
La ‘cerámica de la noche’: así se vive la mística tradición zapoteca para celebrar el Día de Muertos en Oaxaca
En Oaxaca, la cerámica negra tradicional está regresando como una alternativa sostenible a los plásticos desechables. Puedes leer la versión original de este texto sobre cerámica negra de Oaxaca en in…
Por qué un grupo de mujeres aimaras practican andinismo con sus vestimentas originarias
«Queríamos demostrar que las mujeres somos fuertes y valientes, que podemos lograr ir con nuestra vestimenta», explica Cecilia, una mujer aimara que practica andinismo en Bolivia. Hacer montañismo se …
GALERÍA: La pérdida de la biodiversidad del Amazonas podría ser irremediable
La biodiversidad del Amazonas se ha visto terriblemente afectada por los 3,000 incendios diarios durante los primeros días de septiembre La biodiversidad del Amazonas, también conocido como el pulmón …
Cuando el retrato devuelve la mirada: así es la exposición de Ariel Carlomagno en Chapultepec
La nueva edición de Latidos de México, de Ariel Carlomagno, no mira a las comunidades originarias desde la transgresión. Esto fue lo que vivió en la Riviera Maya. Ariel Carlomagno empezó a recorrer Mé…
COP26: los pueblos indígenas llaman a acabar con la ‘guerra contra la naturaleza’
A pesar de que se trata de los mejores gestores de la naturaleza, los pueblos indígenas consideran que su voz es ignorada en la COP26. No es ninguna sorpresa que las voces más críticas de la Conferenc…
Los pueblos indígenas son los mejores gestores de la naturaleza y mantienen el equilibrio ecológico
9 de cada 10 ecosistemas que tienen por guardianes a pueblos indígenas son ecológicamente funcionales y florecen con salud. La Organización de Naciones Unidas declaró el 2021 como el año de inicio par…
El consumo recreativo de peyote está terminando con el ecosistema y las tradiciones wixárika
La industria turística impulsada por el consumo recreativo de plantas sagradas amenaza el ecosistema y territorio sagrado del pueblo wixárika. Las prácticas ceremoniales del pueblo wixárika se extiend…