Él es Enos, el primer chimpancé en lograr completar la órbita terrestre, hace 62 años
Un día como hoy, pero de 1961, Enos se convirtió en el primer chimpancé en completar una vuelta a la órbita terrestre. Esta es su historia. Este 29 de noviembre se cumplen 62 años de una hazaña import…
Sí, podríamos estar solos en el Universo
Especialistas actualizan una paradoja que apoya la existencia de vida extraterrestre, concluyendo que sí podríamos estar solos en el Universo. Una de las mayores inquietudes, cuando empezamos a dimens…
Esta extraña rana marsupial ha sobrevivido a “todo” para seguir en el mundo
En los bosques tropicales de Centroamérica y Sudamérica, vive la rana marsupial, un animal que abre los horizontes de lo conocido. Los marsupiales son un grupo de mamíferos que, a diferencia de otros …
Encuentran 73 momias preincas con cabezas falsas que datan de hace más de 1.000 años
Arqueólogos hallaron 73 momias preincas con máscaras talladas conocidas como «cabezas falsas». Estas datan de la cultura Wari y tienen más de 1.000 años de antigüedad. Arqueólogos peruanos desenterrar…
Especial mascotas
Dic 22 - Ene 23
LAS MEJORES FOTOS DE 2022
Especial de fotografía
Atención a suscriptores: 55 3682 2222
También disponible en:
Foto del Día
Bajau, la sorprendente comunidad que aprendió a vivir bajo el agua
La adaptación genética como resistencia a condiciones extremas Ubicada en las costas de Filipinas, Malasia y Brunéi, la comunidad Bajau ha logrado adaptarse para aguantar mejor la respiración bajo el …
Aun sin asteroide, todo ya estaba puesto para la extinción de los dinosaurios
Hacia el tiempo en que cayó el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios, la Tierra estaba preparándose para el final de una era. La extinción de los dinosaurios es un capitulo en la histori…
La minería lunar apresurada podría destruir yacimientos científicos importantes
El futuro de la minería lunar no agrada a científicos, pues su ejecución pondrá en riesgo aquello por lo que han trabajado durante años. Hace unos meses, en entrevista para National Geographic en Espa…
Ir al bosque a pensar cosas mejora la memoria, la atención y la imaginación
La exposición y el contacto con áreas verdes no es una opción, es una necesidad. Científicos han encontrado diversos beneficios de la naturaleza para la memoria y la atención. Alejarse de las ciudades…
Esta extraña rana marsupial ha sobrevivido a “todo” para seguir en el mundo
En los bosques tropicales de Centroamérica y Sudamérica, vive la rana marsupial, un animal que abre los horizontes de lo conocido. Los marsupiales son un grupo de mamíferos que, a diferencia de otros …
La minería lunar apresurada podría destruir yacimientos científicos importantes
El futuro de la minería lunar no agrada a científicos, pues su ejecución pondrá en riesgo aquello por lo que han trabajado durante años. Hace unos meses, en entrevista para National Geographic en Espa…
Traveler
Canibalismo espacial, posibilidad en “una plataforma llena de gente hambrienta”
La idea es escalofriante por sí misma, pero un autor ha dado pie a debates en torno al canibalismo espacial, una cuestión ética a enfrentar. La exploración del espacio sigue yendo hacia adelante, con …
El hombre de Petralona, un controversial hallazgo que pone en duda el origen de la humanidad
El hombre de Petralona, descubierto en 1959, planteó una serie de discusiones por contradecir la teoría del origen africano. Después de que un pastor encontrara accidentalmente al hombre de Petralona,…
Descubren fosas funerarias de más de 3,000 años de antigüedad en el Bosque de Chapultepec
Un grupo de arqueólogos del INAH acaba de descubrir fosas funerarias de más de 3,000 años de antigüedad en el Bosque de Chapultepec En un comunicado emitido este fin de semana, el Instituto Nacional …
Nace un rinoceronte de Sumatra y vuelve la esperanza de salvar a su especie
Recientemente, los conservacionistas han recibo un nuevo aliento, pues una rinoceronte de Sumatra dio a luz a una cría en Indonesia. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus si…
Dato del día
Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una conmemoración a la identidad y la cultura
A casi 30 años de haberse establecido el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la violación a sus derechos sigue persistiendo. El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unid…
Luna de Castor 2023: Cómo y cuando ver la penúltima luna llena del año
La penúltima luna llena del 2023 será la Luna de Castor. Así la podrás observar en la bóveda celeste este noviembre. Se dice que las lunas llenas de otoño son de las más espectaculares y la Luna de Ca…
Virus sincicial: qué es, por qué está en México y cuáles son los síntomas
Los casos de virus sincicial están aumentando en México, principalmente en bebés. Son ellos quienes presentan los síntomas más graves. En los últimos días, diversos medios de comunicación en México ha…
Puerto Escondido, el secreto mejor guardado del Pacífico
Por Paulina Reyes Descubre uno de los maravillosos destinos que tiene Oaxaca, el estado con una vasta cultura, gastronomía, tradiciones, flora y fauna. Puerto Escondido, en Oaxaca, es un paraíso poco…
Mercurio, el planeta más cercano al Sol, podría albergar vida
Un nuevo descubrimiento pone a Mercurio como uno de los planetas con mayores probabilidades de albergar vida en el Sistema Solar. Recientemente se descubrió que en Plutón, el planeta enano de los géli…
Napoleón no disparó a las pirámides de Giza en su campaña en Egipto
La polémica certeza histórica de la película ‘Napoleón’ Napoleón Bonaparte, el icónico emperador francés, se ha convertido en uno de los personajes políticos más reconocidos de la historia…
Cachorros de león que murieron hace 40.000 años emergen del permafrost siberiano
En la última década, cuatro cachorros de león de las cavernas, con pelaje, dientes y órganos intactos, han emergido del permafrost siberiano tras miles de años. El permafrost siberiano ha revelado en …
Cuál es el insecto más grande que ha habitado la Tierra
Este insecto, cuyo nombre ostenta su tamaño, es el más grande del que se tenga registro. Vivió en el Paleozoico y alcanzó hasta 71 centímetros. Para tranquilidad de la mayoría, los insectos de nuestro…
Qué es el “demonio de Tasmania”, la extraña explosión que desconcierta a los científicos
El “demonio de Tasmania” entra en una extraña categoría de eventos astronómicos e, incluso en ella, esta explosión es de lo más rara. Allá afuera, es decir, pasando los límites de nuestro mundo, exist…
La revista National Geographic
Elige la edición en el formato preferido

Suscripción Impresa
Atención a suscriptores:
55 3682 2222
También disponible en:
APP Store
Zinio
PressReader
Magzter

Suscripción Impresa
Atención a suscriptores:
55 3682 2222
También disponible en:
APP Store
Zinio
PressReader
Magzter