Por qué el cacao fue la moneda universal en Mesoamérica, hace 3,800 años
GETTY IMAGES
El cacao destacó en Mesoamérica como un tipo de cambio universal durante el esplendor del Imperio Mexica por el valor comercial que el fruto tenía.
Durante la era prehispánica, los pobladores de Tenochtitlan se organizaron políticamente de manera que las familias estuvieran divididas en capullis, o clanes, que gozaban de cierta autonomía: poseían tierras y adoraban a divinidades propias, pero se regían bajo un mismo sistema económico, regido por el cacao en Mesoamérica.
En términos comerciales, la sociedad se organizó de forma que el mercado de Tlatelolco fuese el lugar de intercambio más importante del Imperio Mexica. Especias, animales, productos de cerámica y una amplia variedad de frutos se ofrecían en este espacio, regido por principios jurídicos comunes entre la clase de mercaderes.
El tipo de cambio que se utilizó en toda la extensión del Imperio Mexica fue el cacao: un fruto mesoamericano que fue nombrado por su coloración rojiza (ya que cac, en náhuatl, quiere decir rojo).
De acuerdo con la mesoamericanista francesa Jacqueline de Durand-Forest, el cacao es un árbol de tamaño mediano que produce almendras gruesas. Durante la época precolombina, este fruto mesoamericano cumplió una función ceremonial y económica, por el valor que tenía entre los territorios dominados por los mexicas.
Este fruto sólo podía ser cultivado por trabajadores experimentados, que conocían de cerca sus signos de maduración para alargar la vida productiva de la planta. En el mejor de los casos, podría extenderse hasta dos décadas. En la época, el cacao fue tan valioso por la diversidad de usos que los mexicas le daban: a la par de fungir como la bebida y alimento típico del Imperio, fue utilizado para aliviar ciertos malestares desde la herbolaria tradicional.
Sin embargo, el uso más importante estaba relacionado con la función ritual que se le atribuyó a la planta. De entre los cuatro tipos de semillas de cacao, el chocolatl era la mejor, y sólo podía ser utilizada por las élites en el poder. Se utilizó en las ceremonias de coronación de múltiples dirigentes políticos (otlatoanis), como una bebida divina.
¿Qué pasó con esta moneda tras la llegada de los españoles?
La arqueóloga estadounidense Frances Berdan se especializó en el estudio de los mexicas. En su artículo para la revista de divulgación Arqueología Mexicana, señala que, incluso después de caído el Imperio Mexica, el cacao siguió cumpliendo su función como una moneda valiosa en Nueva España:
“Las formas indígenas de dinero continuaron como medio de intercambio en el periodo colonial español, y según parece el dinero español y las monedas nativas (sobre todo el cacao) funcionaron juntos en un solo sistema monetario integrado”.
Cuando los españoles llegaron al Nuevo Continente en su campaña colonizadora, descubrieron la variedad de usos que los pueblos locales le daban al cacao. Más tarde se enteraron de las enormes cualidades de este cultivo, que empezaron a exportar a África, donde floreció por el calor del trópico.
No fue hasta que alcanzó a Europa que la bebida del cacao se hizo dulce: a diferencia de la preparación mexica (en la que se compensaba el sabor amargo con chile), los europeos le agregaron azúcar por primera vez. Este éxito del siglo XVII se extiende hasta nuestros días, que consumimos el chocolate más como un dulce sólido que como una bebida picante.
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.