Tras la llegada de los españoles a América, los significados del coyote cambiaron, relacionando al mamífero con la oscuridad y lo demoniaco. El coyote es un animal de amplia distribución en el contine…
mexicas
La historia de la serpiente de cascabel, el icónico reptil que inspiró a las deidades mesoamericanas
Desde tiempos prehispánicos, la serpiente de cascabel ha representado la dualidad entre la muerte y la vida. Aquí te lo explicamos Varios pueblos prehispánicos, entre los que se cuentan los mixtecos, …
Cómo es el águila real, la mítica y emblemática ave de la bandera mexicana
El águila real despliega sus alas a nivel simbólico y físico en México. Por ello, es un emblema que recuerda la transformación del país La leyenda fundacional de México-Tenochtitlan cuenta que los mex…
Huitzilopochtli: el dios patrono del imperio más poderoso de Mesoamérica
Los mexicas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Dedicaban sus batallas a su dios patrono de la guerra: Huitzilopochtli. La cultura mexica es conocida por sus grandes enfre…
Hallan restos de pepinos de mar en una ofrenda en el Templo Mayor
Más de 12 mil objetos se recuperaron en la ofrenda número 126 de la diosa Tlaltecuhtli, en el Templo Mayor, entre ellos animales y plantas. Un grupo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y …
¿Por qué los mexicas practicaban la antropofagia?
La élite de los mexicas, que estaba conformada por los gobernantes, sacerdotes y algunos guerreros, practicaron la antropofagia o canibalismo no como parte de su dieta sino en rituales de carácter rel…