Cordyceps: el hongo mortífero que ataca a los animales en México hasta convertirlos en zombies
Los grillos también pueden ser presa de los hongos de zombis (como en la foto), aunque se sabe poco sobre la especie de hongo que afecta a los grillos. Hughes quiere ponerle remedio y espera encontrar más especies de hongos zombi en los bosques de Brasil. | Crédito: DAVID HUGHES
El Ophiocordyceps unilateralis es un hongo mortífero que se apodera del cuerpo del anfitrión hasta que no puede controlar sus movimientos ni impulsos.
Hay pocos parásitos tan expansivos como el Ophiocordyceps unilateralis, el hongo que se aloja en animales vivos hasta quitarles control de su propio cuerpo. El único objetivo de esta especie parasitaria y tóxica es apoderarse de los movimientos e impulsos de los animales, que utiliza para dispersarse y autopropagarse.
Aunque se conoce poco sobre esta especie, se sabe que prolifera en los bosques húmedos. Los investigadores saben que se aloja en el organismo a partir de la dispersión de sus esporas. Después de eso, no hay vuelta atrás: es prácticamente una sentencia de muerte para aquel que, por descuido o franca mala suerte, cae víctima del Ophiocordyceps unilateralis.
Se sabe que las víctimas predilectas del Ophiocordyceps unilateralis son las hormigas. Mientras salen a buscar comida, las esporas se adhieren a sus cuerpos hasta tomar control de todo su exoesqueleto. Así, ya no pueden moverse a voluntad: el hongo se los impide. Bajo su influencia poderosa, los insectos se convierten prácticamente en muertos vivientes.
Como la hormiga ya no es dueña de sus movimientos, se ve obligada a abandonar su hogar para buscar climas más húmedos, de manera que el hongo pueda proliferarse todavía más. Cuando llega a este lugar, el insecto clava las mandíbulas en una hoja, en el tallo de alguna flor o en los árboles. Y así, espera la muerte: completamente consumida por el hongo.
Una vez que la víctima queda inmovilizada, Ophiocordyceps unilateralis se apodera de su interior también. Consume las vísceras, órganos internos y sólo deja una carcasa inerte. Una vez que el cadáver queda vacío, se convierte en una plataforma de lanzamiento de esporas, que esperan apoderarse de nuevos insectos.
Por la manera en la que se comportan los animales tras caer víctimas del Ophiocordyceps unilateralis, los científicos se refieren a ellos como ‘zombies’. Así como pasa con los muertos vivientes, el parásito necesita de unos días de incubación para finalmente apoderarse del organismo. Por ello, también, ha sido motivo de inspiración para películas e historias de la cultura popular.
En esos días, parece como si la hormiga infectada estuviera normal. Sin embargo, los investigadores de la Universidad Central de Florida, en Estados Unidos, han documentado cómo es que sus compañeras se dan cuenta. Poco a poco, la expulsan de la colonia para proteger a las demás, que sí están sanas.
Así se ve el Ophiocordyceps unilateralis en la naturaleza | Crédito: Andreas Kunze / Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)
Este hongo no es exclusivo de México. De hecho, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoce que se tiene poco conocimiento de esta especie en el país. Sobre todo, a falta de investigación de campo:
«El escaso conocimiento sobre la diversidad y la taxonomía de las especies de hongos entomopatógenos del género Cordyceps s.l. en México es el reflejo de la falta de exploraciones en campo para este grupo de hongos en particular», escriben los autores en el estudio.
La mortalidad de Ophiocordyceps unilateralis es de un absoluto 100 por ciento. Grillos, avispas, abejorros y otros insectos son presas fáciles para este hongo mortífero, que se ha propagado en las selvas latinoamericanas. Dado que una infección de éste es una sentencia de muerte, a los biólogos les inquieta que, con cada nuevo caso positivo, las especies de insectos en estos ecosistemas corren peligro.
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.