Categorías: naturaleza

Blanqueamiento de corales, el fenómeno que está alterando la dinámica de los ecosistemas marinos

Para el año 2050, el 90% de los corales podría sufrir de blanqueamiento, una problemática que afecta a la vida silvestre y humana.

El blanqueamiento de corales es un fenómeno que genera afectaciones a nivel ambiental, social y económico. Es, como era de esperarse, una de las tantas consecuencias del cambio climático. Aunque hay medidas puestas en marcha para frenar los daños, los pronósticos siguen siendo desalentadores. Esto es lo que sabemos.

Qué es el blanqueamiento de corales

De acuerdo con la Biól. Vania Mendoza, especialista en Ciencias del mar y Limnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el blanqueamiento de los corales es consecuencia de la pérdida de la relación simbiótica entre zooxantelas (dinoflagelados fotosintéticos) y corales.

Las zooxantelas son un tipo de algas microscópicas que viven dentro de los corales. Son ellas las que dotan a estos últimos de sus colores vibrantes. Ambos grupos de organismos viven en un tipo de relación (simbiótica) necesaria para su propia supervivencia.

Brett Monroe Garner/Getty Images

Las zooxantelas proporcionan carbohidratos a los corales, lo cual les permite fortalecer su estructura calcárea. Por su parte, estas colonias ofrecen a las algas nutrientes y un lugar para protegerse.

Te puede interesar: El blanqueamiento de los corales está provocando más confusión y violencia entre los peces del Pacífico

Desde una posición meramente visual, el blanqueamiento de los corales implica la pérdida de los colores llamativos que caracterizan a estos organismos. Sin embargo, más allá de esta afectación, existen otras consecuencias importantes.

Qué provoca el blanqueamiento de corales

El blanqueamiento de corales puede producirse por varios factores naturales y antropogénicos. No obstante, el cambio climático es la principal causa de este fenómeno, pues cuando la temperatura de los océanos aumenta, los pólipos de los corales expulsan a las zooxantelas, dando origen a un efecto de decoloración coralina.

Por supuesto, existen otras notables causantes del blanqueamiento de colares, además del cambio climático. En un estudio, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), expone a las siguientes tres variables como causas relevantes en la generación de la problemática en cuestión:

  • Contaminación
  • Exceso de luz solar
  • Mareas extremadamente bajas

Las consecuencias de la pérdida de colores en el mar

Coral Reef Alliance, una organización ambiental no gubernamental, estima que en 2025, el 90% de los arrecifes de coral del mundo padecerán blanquemiento anual. Aunado al hecho de que el fenómeno es cada vez más frecuente, muchos gobiernos no están capacitados para la detección oportuna del problema, agrega la entidad.

Te puede interesar: Ayuda a la NASA a mapear arrecifes de coral jugando

Para entender los diferentes impactos del blanqueamiento de corales, es preciso reconocer que esas colonias son el hábitat de especies microscópicas y macroscópicas. En añadidura, los arrecifes son fuente de alimento y lugares destinados a la reproducción.

“Un coral enfermo significa que todos los animales y especies que dependen de él para desarrollar su ciclo de vida se verán afectados. En algunos casos, puede aumentar la tasa de depredación de las especies porque sus colores brillantes serán en mayor medida percibidos por los depredadores”, menciona Mendoza.

Para la vida silvestre, además, el blanqueamiento de corales podría provocar la extinción de varias especies. Pues estas, al no poderse adaptar a otro hábitat, morirán.

Sirachai Arunrugstichai/Getty Images

Deben contarse por aparte las consecuencias a las poblaciones humanas. WWF señala que los arrecifes de coral sirven como barreras naturales contra la fuerza de las olas y las mareas de las tormentas. La simple existencia de estas colonias protege el estilo de vida de las comunidades costeras.

La organización suma a estas consecuencias el agravamiento de la crisis de sobrepesca, pues se eliminan importantes vínculos de la cadena alimenticia. Y, no menos importante, la industria turística que promueve la belleza de los arrecifes de coral resulta afectada, reflejando sus pérdidas millonarias en los empleos del rubro.

Qué se puede hacer

WWF hace un llamado a la conciencia sobre esta problemática ambiental e indica que acciones pequeñas pueden hacer la diferencia. Por ejemplo: reducir el escurrimiento de fertilizantes o de aguas pluviales, o evitar el uso de herbicidas y pesticidas. A pesar de estos esfuerzos, el foco debe colocarse frente a la causa principal: el calentamiento global.

Por su parte, Coral Reef Alliance está “desarrollando una red mundial de respuesta al blanqueamiento del coral para verificar en tierra los eventos de blanqueamiento que se detectan desde el espacio”.

Sigue leyendo:

Preparan nubes artificiales para evitar el blanqueamiento de la Gran Barrera de Coral

Los tiburones y rayas enfrentan una crisis de extinción sin precedentes en los arrecifes de coral

Bosques fantasma, la fatal consecuencia del cambio climático que está alterando el paisaje para siempre

Arrecifes de coral podrían desaparecer en 2100 por cambio climático

Científicos usan corales impresos en 3D para salvar el océano

Alberto Milo

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: arrecife de coralblanqueamiento de coralescambio climáticocoralcoraleszooxantelas

Contenido reciente

  • el-espacio

Planetas enanos: qué son, cuántos hay y por qué Plutón es uno de ellos

En 2006 Plutón dejó de ser considerado un planeta e inauguró una nueva categoría de la ciencia: los planetas enanos.…

9 junio, 2023 6:00 pm
  • animales

Cocodrilo virgen da a luz: Esta es la historia de la reptil de Costa Rica que se reprodujo sin un macho

Después de 16 años de estar aislada de otros de su misma especie, este ejemplar de cocodrilo virgen puso más…

9 junio, 2023 9:25 am
  • animales

Gaviotas que comen ballenas: Una amenaza para la conservación de los cetáceos

En Argentina, las gaviotas tienen una dieta particular: cetáceos. Aquí te contamos la historia detrás de ello. Crustáceos, peces y…

8 junio, 2023 6:09 pm
  • Ecología

Día Mundial de los Océanos: una fecha de conciencia y trabajo por la vida

Con el Día Mundial de los Océanos, la ONU dedica un tiempo especial a estas regiones de la Tierra que…

8 junio, 2023 1:00 pm
  • el-mundo

Deidades del océano: ¿Quiénes custodian los mares alrededor del mundo?

Tangaloa, Huixtocíhuatl y Ma-tsu son algunas de las deidades que custodian al océano alrededor del mundo. Aquí te contamos más sobre…

8 junio, 2023 11:00 am
  • Ecología

¿Cuántos océanos hay en el planeta? Una pregunta que aún no tiene respuesta

No existe un consenso sobre cuántos océanos hay en el planeta, aquí te explicamos por qué. Desde antes de los…

8 junio, 2023 8:36 am