Un equipo de investigadores de la Universidad de Binghamton, en Nueva York, ha creado una pila biodegradable hecha de papel sumamente eficiente. Los expertos están considerando la posibilidad de que así sean las baterías del futuro. Esto serviría en gran medida para reducir los nocivos desechos electrónicos.
Esta innovadora batería, publicada en la revista Advanced Sustainable System, presenta una alternativa ecológica al mundo de la tecnología. Este proyecto lleva muchos años de investigación en la comunidad científica. Sin embargo, los diseños propuestos nunca fueron los ideales. Esto es porque eran difíciles de producir y no eran biodegradables.
Esta idea fue del profesor Seokheun “Sean” Choi, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, y del profesor Omowunmi Sadik, del Departamento de Química, quienes trabajaron juntos en el proyecto. Choi armó el diseño de la batería en papel, mientras que Sadik hizo de la pila una biobatería autosostenible.
La pila futurista, la cual usa los polímeros poliácidos (ámico) y poli (dianhídrido piromelítico -p- fenilendiamina), se sumergió en agua y se comprobó que efectivamente tiene la capacidad de degradarse sin la necesidad de que se le aplique otro producto. De perfeccionarse, este puede ser el inicio de la transformación de los desechos electrónicos.
De acuerdo con Choi, estas baterías también tienen otras características que las hacen especiales, como su flexibilidad. Por lo que, sería fácil mejorar la potencia de la energía simplemente doblando o apilando las baterías de papel unas con otras.
Esta importante investigación contó con el apoyo mediante subvención de la National Science Foundation, Fundación Nacional para la Ciencia en español, con sede en Estados Unidos, y se realizó a través del Centro de Investigación en Tecnologías Avanzadas de Detección y Sustentabilidad Ambiental.
NO TE PIERDAS: Bioo-Lite, la planta inteligente con la que podrás cargar tu celular
Con manadas de hasta 400,000 mil individuos, el ñu domina la región austral y oriental de África en la actualidad.…
Un eclipse solar único en el siglo y la luna que antecede al verano figuran entre los eventos astronómicos de…
A diferencia de lo que vimos en las películas, los T. Rex no mostraban sus dientes siempre. Parece ser que…
Un coloso voraz se encuentra a cientos de millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos piensan que se…
Los mellizos de leopardo de Amur están fuertes, sanos y ávidos por conocer su nuevo hábitat en el Zoológico de…
El calendario egipcio constaba de 365 días y consideraba 3 estaciones, basadas en las inundaciones anuales del Nilo. Así funcionaba.…