Categorías: naturaleza

Crean una pila biodegradable hecha de papel

Un equipo de investigadores de la Universidad de Binghamton, en Nueva York, ha creado una pila biodegradable hecha de papel sumamente eficiente. Los expertos están considerando la posibilidad de que así sean las baterías del futuro. Esto serviría en gran medida para reducir los nocivos desechos electrónicos.

Esta innovadora batería, publicada en la revista Advanced Sustainable System, presenta una alternativa ecológica al mundo de la tecnología. Este proyecto lleva muchos años de investigación en la comunidad científica. Sin embargo, los diseños propuestos nunca fueron los ideales. Esto es porque eran difíciles de producir y no eran biodegradables.

El nuevo diseño resuelve la gran mayoría de los problemas ecológicos.

Esta idea fue del profesor Seokheun “Sean” Choi, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, y del profesor Omowunmi Sadik, del Departamento de Química, quienes trabajaron juntos en el proyecto. Choi armó el diseño de la batería en papel, mientras que Sadik hizo de la pila una biobatería autosostenible.

La pila futurista, la cual usa los polímeros poliácidos (ámico) y poli (dianhídrido piromelítico -p- fenilendiamina), se sumergió en agua y se comprobó que efectivamente tiene la capacidad de degradarse sin la necesidad de que se le aplique otro producto. De perfeccionarse, este puede ser el inicio de la transformación de los desechos electrónicos.

Ya que, desafortunadamente se han ido incrementando considerablemente en los últimos años el uso de la pila.

De acuerdo con Choi, estas baterías también tienen otras características que las hacen especiales, como su flexibilidad. Por lo que, sería fácil mejorar la potencia de la energía simplemente doblando o apilando las baterías de papel unas con otras.

Las pilas actualmente son un grave problema para el medio ambiente.

Esta importante investigación contó con el apoyo mediante subvención de la National Science Foundation, Fundación Nacional para la Ciencia en español, con sede en Estados Unidos, y se realizó a través del Centro de Investigación en Tecnologías Avanzadas de Detección y Sustentabilidad Ambiental.

NO TE PIERDAS: Bioo-Lite, la planta inteligente con la que podrás cargar tu celular

National Geographic

Contenido reciente

  • animales

Los pulpos tienen pesadillas y cambian de color cuando duermen, revela un estudio

Además de sentir dolor emocional complejo, parece ser que los pulpos tienen pesadillas y cambian de color cuando sueñan, según…

26 mayo, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

Registran ondas magnéticas provenientes de una mancha solar monstruosa sobre la corona solar

Las ondas magnéticas documentadas sobre la corona solar mantienen la atmósfera de nuestra única estrella a millones de grados centígrados,…

26 mayo, 2023 3:55 pm
  • el-espacio

¿Cuál es la diferencia entre un meteoro, un meteorito y un meteoroide?

No, no son sinónimos. Un meteoro, un meteorito y un meteoroide son cosas distintas. Sin embargo, sí hay relación entre…

26 mayo, 2023 1:00 pm
  • Historia

Encuentran un sistema de inodoros antiguos en Jerusalén, con heces humanas de hace 2,500 años

Al excavar los inodoros de la época bíblica en Jerusalén, en las profundidades del desagüe, los arqueólogos se encontraron con…

26 mayo, 2023 8:00 am
  • ciencia

Gert-Jan Oskam: el hombre que recuperó la movilidad con una cirugía ‘revolucionaria’ de cerebro

Después de 12 años de parálisis, Gert-Jan Oskam recuperó la movilidad con una cirugía de cerebro de implantes electrónicos. Ésta…

25 mayo, 2023 8:00 pm
  • animales

EEUU se disculpa por el maltrato a Pāora, un ave kiwi clave para la conservación de la especie

Pāora, un ave kiwi en la edad adulta, fue sometido a largos años de exposición a turistas que le generaban…

25 mayo, 2023 6:00 pm