A simple vista, los manglares lucen como hileras anchas de árboles con raíces y ramas retorcidas y delgadas, que se entrelazan semisumergidas en las playas, desembocaduras de ríos y lagunas de zonas costeras tropicales y subtropicales. Sin embargo, tras esta maraña de plantas hay mucho por descubrir.
El problema es que este valioso ecosistema está desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que el resto de los bosques del planeta, con graves impactos ecológicos y socioeconómicos. Ya que, las estimaciones actuales indican que la cobertura de manglares se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años.
Sin la protección natural que ofrecen los bosques de mangles, 18 millones más de personas sufrirían cada año los impactos de las inundaciones. Solo Vietnam, China, Filipinas, Estados Unidos y México ahorran 57,000 millones de dólares en daños a la propiedad gracias a los manglares que tienen en sus territorios.
Aunque los manglares son complementarios a otras estrategias de reducción de riesgo costero como sistemas de alerta temprana, planificación para que las viviendas no se ubiquen en zonas de alto riesgo, entre otras medidas; y aunque su capacidad de protección también esté limitada por factores como la velocidad de los vientos o la altura del tsunami, estos ecosistemas resultan clave a la hora de definir estrategias para defender las costas, cuidar a las personas que las habitan y construir mayor resiliencia ante los desastres.
“Nuestros ecosistemas naturales suelen ser más valiosos para nosotros de lo que sabemos, y protegerlos beneficiará directamente tanto a las personas como a la naturaleza”, señala el experto Michael Beck, que forma parte de la organización The Nature Conservancy.
NO TE PIERDAS: ¿En qué región del mundo habita la mayor parte de la diversidad biológica?
Diseñan la primera “ciudad bosque” para combatir la contaminación
El esfuerzo por redefinir los bosques de Perú
Con información de: ONU Medio Ambiente y Banco Mundial.
Aparte de intentar conquistar el espacio, los soviéticos querían llegar al “centro de la Tierra”. Por eso, excavaron el agujero…
Las especies de cocodrilos, unos de los grandes deparadores de nuestro tiempo, están lejos de ser lo que alguna vez…
Las mejores auroras boreales están por llegar en 2024. La razón está relacionada con un punto de máxima actividad que…
Las aguas y costas del Egeo Ubicado en el mar Mediterráneo, justo entre Grecia y Turquía, el mar Egeo ha…
¿Por qué se llama así el Mar Rojo? A lo largo de la historia se han dado diferentes explicaciones relacionadas…
¿De dónde vienen los árboles modernos? El bosque más antiguo del mundo responde a esta y otras preguntas clave sobre…