Categorías: Ecología

Día Mundial del Medioambiente: A 50 años de su declaración, esto ha ocurrido con el planeta

En 1972, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Hoy a 50 años de su primera celebración, te contamos sobre lema de este año

A 50 años de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Tierra ha sufrido devastadores estragos a causa de la intervención humana. Según la ONU, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico a nivel mundial. Menos del 10% se recicla y es probable que la mitad de este material tenga una vida útil de un solo uso. Frente a esta problemática, el lema de este año es “Sin Contaminación por Plásticos”

El plástico amenaza a la vida

De acuerdo con Nature.org, el futuro es prometedor. La organización ambiental advierte que “si tendencia actual continúa, en 2050 habrá unos 12 mil millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros vertederos o contaminando el medio ambiente, el equivalente a casi 80 millones de ballenas azules.”

Te sugerimos: Las ballenas consumen más de tres millones de microplásticos a diario, revela un estudio

El océano es uno de los paraderos más comunes y más afectados por este material: actualmente hay entre 75 y 199 millones de toneladas de desechos plásticos en el mar. Pero el agua no es el único destino de los residuos. Varias investigaciones aseguran que el punto en común entre la cima del Everest y el fondo del mar es la presencia de pequeños pedazos de plástico.

Los humanos no nos salvamos

Getty Images

Por irónico que parezca, la producción de plástico es sumamente nociva para sus creadores: los seres humanos. Existen estudios científicos que discuten sobre la presencia de microplásticos en nuestros cuerpos. Desde el aire que inhalamos hasta la leche materna; restos microscópicos se han encontrado en algunos órganos internos e incluso en placentas de recién nacidos.

¿Qué impacto tiene? Aún no lo lo sabemos. Es posible analizar los efectos a futuro a partir de los químicos que componen ciertos plásticos, como el bisfenol A, los ftalatos y los bifenilos policlorados (PCB). La comunidad científica ha dicho que estas sustancias se relacionan con la alteración endocrina, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas y cáncer.

A 50 años del primer Día Mundial del Medio Ambiente

National Geographic Image Collection / David Liittschwager

La conmemoración surgió ante la necesidad apremiante de proteger lo que en aquel entonces conocían como el ‘medio humano’. Con el auge del activismo ambiental durante la década de los 70, la ONU convocó a la Cumbre de Estocolmo. En ella, estableció un plan de acción para un mejor manejo de las actividades ambientales y se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El evento sea llevó a cabo del 5 al 16 de junio de 1972. Recordando el inicio de la cumbre, el 5 de junio de 1973 se celebraría el primer Día Mundial del Medio Ambiente.

A través de los años, la fecha ha logrado reunir a expertos y expertas de todo el mundo que aportan sus perspectivas para la conservación del planeta. Asimismo, el PNUMA busca que activistas, mediadores, agricultores y todas las personas interesadas en el cuidado del planeta se sumen a las actividades ya que los enfoques diversos suman a la creación de soluciones.

Sigue leyendo:

Los microplásticos están en todas partes y son más dañinos de lo que se creía

Por qué el estómago de cientos de elefantes se ha llenado de microplásticos en la India

El plan de India para evitar que sus ríos estén inundados de microplásticos

Lydia Leija

Feminista. Hago documentales sobre arte e historia. Amante de las diversidades en todas sus formas. Me gustan mucho los animales y las estrellas. Creo en el cambio a través de la creación artística, el quehacer cultural y la divulgación científica. Creo contenido digital para National Geographic en Español y Muy Interesante México.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: animalesanimales en peligrobiodiversidadcalentamiento globalcambio climáticocrisis climáticaDía Mundial del Medio Ambiente

Contenido reciente

  • el-mundo

Los montículos gigantes de Hopewell, construidos hace miles de años, son la nueva joya del Patrimonio Mundial por la UNESCO

Los sorprendentes montículos de tierra de Hopewell, en Ohio, fueron designados este 2023 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hace…

30 septiembre, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

El eje de la Tierra se está moviendo y así afectará al planeta

La actividad humana sería la principal responsable de la alteración que el eje de la Tierra está sufriendo, así lo…

30 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-mundo

Cierran tres zonas de Machu Picchu por deterioro

El deterioro de tres puntos emblemáticos de Machu Picchu se refleja en el desgaste lítico, mismo que ha obligado a…

29 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Historia

Neithotep: La mujer que habría sido la primera reina-faraón del antiguo Egipto

Neithotep, una figura enigmática del antiguo Egipto, es considerada la primera reina-faraón. Se cree que vivió alrededor del 3100 a.C.…

29 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

Así se originaron los anillos de Saturno

Gracias a las simulaciones de un superordenador, un grupo de científicos sabe cómo se formaron los anillos de Saturno, el…

29 septiembre, 2023 12:00 pm
  • Historia

Arqueólogos descubren una nueva lengua en Turquía

Una nueva lengua, perteneciente a la familia indoeuropea, ha sido descubierta después de más de 100 años de excavación en…

29 septiembre, 2023 8:30 am