Descifran el genoma completo del Dodo y buscan su resucitación con ADN antiguo
Ejemplar adulto de Dodo (Raphus cucullatus). Modelo de yeso y cera, realizado por taxidermistas del Museo Nacional de Historia Natural de París en el siglo XIX. / Wikimedia Commons
Después de 350 años de extinto, el Dodo podría regresar a la vida en 2027 con el plan de la empresa Colossal Biosciences. Esto es lo que sabemos al respecto.
Durante miles de años, el dodo vivió tranquilamente en la isla Mauricio, en el corazón del Océano Índico. Robusto, de pico redondeado y mirada alerta, esta especie de ave (Raphus cucullatus) floreció en toda la zona sin mayores amenazas —aún sin la capacidad de volar.
Los seres humanos llegaron la isla en el sigo XVI. El ave les pareció tan interesante, que la importaron a Europa durante décadas desde 1581. De hecho, la especie se volvió popular por ser poco ágil. Incluso, en Portugal coloquialmente se le empezó a llamar como el «pájaro estúpido» por su torpeza al caminar.
Sin embargo, con la invasión de exploradores europeos a la isla —antaño prístina, indómita—, las poblaciones de pájaro dodo muy pronto se vinieron abajo. Después de 3 siglos y medio de haberse extinguido, una empresa privada —financiada por la CIA— está buscando su resucitación. Y parece que están en buen camino para lograrla.
Al buscar ‘Dodo’ en los motores de búsqueda, la primera pregunta que aparece es precisamente ésa: ¿Quién mató al último dodo? La indignación compartida por los usuarios en internet también alcanza a Colossal Biosciences, una empresa de investigación genética que pretende traer a la vida especies extintas por la presión humana.
Su valor principal es la de-extinción: «Combinando la ciencia de la genética con el negocio del descubrimiento, nos esforzamos por reactivar el latido del corazón ancestral de la naturaleza«, aseguran en su portal oficial.
Grabado: «El Dodo y el conejillo de Indias» | Crédito: George Edwards / Wikimedia Commons
Tras meses de investigación genética, la empresa reveló que finalmente decodificó el genoma del Dodo. Y lo que es más: está en vías de traer al mítico pájaro índico de vuelta a la vida. A partir de una técnica artificial con células madre, los investigadores planean insertar el material genético de la especie en el embrión de un animal vivo. Si todo sale de acuerdo al plan, podríamos ver dodos nuevamente en 2027.
Por lo cual, el producto de esta inserción no será precisamente un Dodo. A lo mucho, será un híbrido de este ave no voladora con alguna otra especie que persiste hasta la actualidad. Beth Shapiro, genetista líder del proyecto, asegura que ésta no será una tarea fácil: habrá que encontrar al ave específica que pueda ser huésped de este material genético antiguo.
Se piensa que lo mejor sería aplicarlo en especies ‘estrechamente relacionadas’, explica Shapiro a los medios internacionales. Entre los candidatos predilectos, se encuentran la paloma de Nicobar o el ‘solitario de Rodrigues’. Sólo así, concluye la especialista, podrán descubrir las mutaciones genéticas «que convierten a un dodo en un dodo».
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.