Cómo llegar a Izamal: el enigmático pueblo de casitas amarillas en Yucatán
Honrando una tradición maya sagrada, Izamal revistió sus edificios públicos y casas de un amarillo vivo. Así puedes visitar el pueblo mágico desde Mérida.
Izamal no niega su inconfundible herencia maya. Conocida localmente como la «Ciudad de los Cerros», está rodeada por amplias extensiones de vestigios prehispánicos, en un área aproximada de 10 kilómetros cuadrados. No sólo eso: el turismo internacional se ha interesado en este pueblo a una hora de Mérida por sus paredes amarillas. Iglesias, edificios civiles y casas particulares revisten sus fachadas de exactamente el mismo tono.
Esto no es casualidad. Siguiendo la tradición, las paredes de Izamal se pintaron de un color sagrado para la cultura maya. Aunque la arquitectura del pueblo es marcadamente colonial, la herencia prehispánica se impuso. Así como en la antigüedad fue un importante asentamiento precolombino en la planicie yucateca, en la actualidad es uno de los sitios más populares para pasar el día en la Ribiera Maya. Aquí te contamos cómo llegar, qué ver y qué hacer en un día en la «Ciudad de las Tres Culturas».
Detalle arquitectónico del Convento de San Antonio de Padua (1549). | Crédito: Jon G. Fuller/VW PICS/Universal Images Group via Getty Images
Izamal es un pueblo de muchos nombres. Del maya, la palabra se traduce como rocío que cae del cielo. Se estima que los primeros asentamientos humanos se establecieron hace 2 mil 970 años. Muy pronto, las edificaciones civiles y sacras se convirtieron en algunas de las más complejas y extensas del norte de la Península.
Con los años, y tras la invasión europea al continente americano, muchas de estas construcciones quedaron en ruinas. Sobre ellas, se erigieron los actuales espacios coloniales. Uno de ellos es el icónico Convento de San Antonio de Padua, fundado en 1549 por la orden franciscana.
Vista interior del Convento de San Antonio de Padua, típico de Izamal / GETTY IMAGES
Desde 2008, el pueblo está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:
«Los investigadores han encontrado y catalogado alrededor de 80 estructuras prehispánicas dentro del trazado de la ciudad. Una de las pirámides más importantes es la Kinich Kak Moo, que es la tercera estructura prehispánica de mayor volumen en México y se conocen al menos dos caminos de piedra, llamados sacbeóob (caminos) que la comunicaban con otros asentamientos importantes», según la describe la institución.
La dimensión de sus construcciones y red de caminos fue tal, entre los años 600 y 800 d.C., que algunas de las carreteras contemporáneas son calcas de la traza maya. El poderío político y económico de Izamal no flaqueó durante siglos, hasta la llegada de los colonizadores españoles.
Detalle al interior del Convento de San Antonio de Padua, en Izamal. | Crédito: Education Images/Universal Images Group via Getty Images
A Izamal se le conoce como la «Ciudad de las Tres Culturas» porque combina la herencia maya, la colonial y la del México contemporáneo. Desde Mérida, la capital del estado de Yucatán, es fácil llegar en coche tomando carretera. También hay servicios de transporte en camión, que conectan ambas ciudades. A lo mucho, se hace una hora y cuarto.
Sobre qué ver en Izamal, éste es uno de esos pueblos-museo. Adentrarse en las callecitas y callejones es en sí mismo un gozo, en el silencio casi prístino que inunda el lugar. La UNESCO, sin embargo, sugiere las siguientes visitas obligadas:
El sistema monumental prehispánico del centro.
Los monumentos históricos coloniales, que conservan la arquitectura civil y religiosa.
La infraestructura del México independiente y de los tiempos modernos complementa el libro de historia de la Península que es Izamal a través de su arquitectura.
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.