Los científicos encontraron que la explosión de una supernova perturbó las moléculas de ozono de la Tierra. El evento ocurrió en 2022. Los estallidos que ocurren lejos del sistema solar pueden influir…
atmósfera
Así es como las erupciones volcánicas han producido dramáticos enfriamientos globales
Aunque el efecto es de poca duración, las erupciones volcánicas son responsables de algunos de los enfriamientos globales más fuertes. De inicio, no parece lógico esto, pero es cierto que históricamen…
El James Webb detecta en Júpiter una corriente más rápida que cualquier huracán
La corriente de Júpiter viaja a 515 kilómetros por hora, lo que dobla la potencia de los vientos sostenidos por un huracán categoría 5. Recientemente, el telescopio espacial James Webb, de la NASA, de…
Cohete estadounidense perfora un agujero en la ionósfera y tiñe de rojo el cielo
El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera. El evento pintó de rojo el cielo por algunas horas. Un cohete dejó a su paso un ray…
Por qué parpadean las estrellas
Un experto nos cuenta por qué parpadean las estrellas y qué es lo que hay detrás de este gran espectáculo del cielo nocturno. Ver las estrellas es algo que, de alguna manera, nos conecta con nuestros …
Qué es el halo azul que rodea a la Tierra y que solo se ve desde el espacio
No, ese halo azul que rodea a la Tierra no se debe solo a la atmósfera. Se trata de un fenómeno que resulta del reflejo de la radiación. La Tierra es también conocida como el planeta azul. Hay buenas …
¿Qué fue el Evento Carrington, la impresionante tormenta solar de 1859?
Si el día de hoy ocurriera algo como el Evento Carrington de 1859, es probable que la vida como la conocemos se vea fuertemente afectada. Esto es lo que sabemos. En 1859, una colorida tormenta azotó e…
Atmósfera terrestre: así funciona el manto vital que permite la vida como la conocemos en la Tierra
Aunque aún hay varias interrogantes sobre la atmósfera, las investigaciones han dejado claro algo: la vida sería imposible sin ella. Entre los factores fundamentales que hacen posible la vida en la Ti…
Auroras boreales: qué son y cómo se forman
El registro más antiguo de las auroras boreales viene de hace 30 mil años, y corresponde a una pintura rupestre encontrada en Francia. Entre los fenómenos más bellos que pueden ser apreciados en el fi…
Línea de Kármán, ¿dónde termina la atmósfera terrestre y empieza el espacio?
Desde los años 50 se ha tratado de precisar dónde se encuentra la línea de Kármán, ya que la atmósfera no tiene un límite definitivo. ¿Qué separa a la Tierra del espacio exterior? La respuesta está da…
La atmósfera terrestre se está haciendo cada vez más grande, y los científicos no saben por qué
La parte más luminosa de la atmósfera terrestre parece ser al menos 430,000 kilómetros más extensa de lo que se pensaba originalmente. El fenómeno se identificó desde el Observatorio Solar y Heliosfér…