Así fue el Aaru: la vida paradisiaca que esperaba a los egipcios después de la muerte
Representación del Aaru en el Libro de los Muertos de E. A. Wallis Budge (1857-1937). | Crédito: James Wasserman / Wikimedia Commons
Al otro lado del mítico Lago de los Lirios estaba el Aaru: el destino final al que iban las almas justas en la mitología egipcia.
Para los egipcios, explica la historiadora del arte Nuri Contreras, «el Nilo era un espejo del Más Allá«. Por ello, a lo largo del cauce se calcó cómo sería el camino para alcanzar la vida eterna. Así como en el norte del Imperio había un campo de lirios fluviales, explica la especialista en una entrevista exclusiva para National Geographic en Español, después de la muerte les esperaría el Aaru: la vida de perfecta plenitud después de la muerte.
El Aaru, explica Contreras, se parece a la idea de ‘Paraíso‘ que cultiva la tradición judeocristiana. De hecho, el ‘Cielo’ occidental bien podría ser una calca del Aaru egipcio, apunta la especialista. A diferencia de la concepción cristiana, sin embargo, este lugar de descanso perpetuo no se encontraba en ‘las alturas’, sino que era una sección especial del inframundo, dedicada exclusivamente a los corazones livianos.
Según la mitología egipcia, este espacio vendría después de transitar el Duat: el lugar donde reinaba Osiris, el dios de los muertos, junto con sus hermanos, consortes y otras deidades importantes. Todos lo que se conoce actualmente sobre este espacio quedó registrado en los Libros de los Muertos: un compendio de acertijos, hechizos y conjuros que el alma de las personas necesitaría para alcanzar el Juicio de Osiris.
Al llegar a este encuentro, el corazón de la persona se pesaría contra la diosa de la Justicia, Maat. En forma de pluma, la diosa se pondría del otro lado de la balanza sagrada. Si ella era más liviana, el corazón sería devorado por Ammit, el dios cocodrilo encargado de deshacerse de las almas impuras. Entonces, la consciencia de la persona se desintegraría —y no experimentaría jamás la paz perpetua del Aaru.
Detalle del ritual del Pesado del Corazón por parte de Anubis, capítulo 125 del Libro de los Muertos del papiro de Ani. / Wikimedia Commons
Existe la idea errona, explica World History Encyclopedia, de que el Libro de los Muertos era una especie de Biblia egipcia. Cada edición era completamente diferente a la otra, porque se escribía específicamente para la persona que falleció. Para nadie más.
Por esa razón, explica Contreras, no podía estar estandarizada, ni ser un compendio de creencias como tal: si acaso, fungía como un manual para llegar al Aaru de la mejor manear posible, que se enterraba junto con sus restos en el sarcófago. Sólo así podrían tener acceso al ‘Campo de los Juncos’, como se alude también a este espacio de plenitud absoluta.
Pintura en la tumba de Najt. | Crédito: The Yorck Project (2002) / Wikimedia Commons
A diferencia de la idea judeocristiana, el Aaru era una continuación de la vida en la Tierra. En realidad, los egipcios veían la muerte como un paso más para llegar a su siguiente existencia, no como un punto final en el camino.
Originalmente, según los antiguos Textos de las Pirámides, sólo los dirigentes egipcios podrían tener acceso a este espacio después de la muerte. Sin embargo, la concepción cambió hacia el 1,600 a.C.: todos los seres humanos podrían tener acceso al Aaru —si su corazón era lo suficientemente liviano.
Una vez que las almas conseguían pasar del otro lado del Lago de los Lirios —el pasaje para finalmente cruzar al Aaru—, se reencontrarían con sus seres queridos que ya habían fallecido, así como con mascotas amadas que trascendieron. No sólo eso: retomarían su vida cotidiana, tal y como la habían dejado en la Tierra.
Por ello, la vida después de la muerte también tendría sus obstáculos, enemigos y situaciones por evitar. Sin embargo, de haber conducido una vida virtuosa, «las almas sí podrían acceder a un estado de plenitud absoluta eventualmente», detalla la especialista. Y así continuarían, por toda la eternidad.
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.