¿Por qué los monarcas españoles recibieron el título de «Reyes Católicos»?
El matrimonio de los Reyes Católicos permitió la unión dinástica de Aragón y Castilla, pero ambos reinos conservaron sus instituciones propias. Con la conquista de Granada y la anexión de Navarra se pusieron las bases de la futura monarquía hispánica y su hegemonía mundial.
La denominación de Reyes Católicos fue concedida a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla por el Papa valenciano Alejandro VI en la bula “Si convenit” expedida el 19 de diciembre de 1496.
Los Reyes Católicos salen del Castillo de la Mota.
Curiosamente, entre las razones que externó el Papa para la concesión no se encuentra ni el descubrimiento ni la evangelización de las tierras transatlánticas gracias a las diversas expediciones marítimas realizadas por Colon y otros dirigentes náuticos.
El reinado de los Reyes Católicos ha sido considerado como el punto de partida de la unidad y de la grandeza de España.
Sin embargo, el Papa sí recalcó que este título fue otorgado por la pacificación de los distintos reinos de España, la conquista de Granada, la expulsión de los judíos, la defensa de los intereses pontificios en Nápoles y Sicilia e incluso las campañas que llevaban a cabo en aquel preciso momento los reyes de España en las plazas del norte de África.
Una retrato de Fernando II de Aragón.
En aquella época en España estaba prohibido cualquier otro culto.
En lo que se refiere a política interior, los Reyes Católicos trataron de dotar de modernidad al sistema de gobierno y salir, poco a poco, del feudalismo de la Edad Media. La creación de consejos como el de Castilla, el del Estado o el de las Indias fueron algunas de las decisiones tomadas por Isabel y Fernando con este propósito.
Isabel la Católica falleció en 1503 y Fernando en 1516. Tuvieron cinco hijos: Isabel, Juan, Juana, María y Catalina. Maquiavelo recordó a Fernando el Católico como el modelo de gobernante renacentista en su obra «El Príncipe».
Una imagen de Isabel I de Castilla.
El título de Rey Católico lo heredaron y conservaron sus sucesores. Hoy en día, la actual Constitución Española reconoce al rey Felipe VI de España el uso de los títulos tradicionales de la Monarquía española, por lo que también puede utilizar el de “Rey Católico” o ser llamado “Su Católica Majestad”.
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.