Categorías: el-espacio

¿Qué pasaría si la Luna desapareciera? Éstas serían las consecuencias para nuestro planeta

Consultamos a un especialista para saber qué le pasaría a la Tierra si la Luna desapareciera. Esta fue su respuesta a la pregunta.

La vida en el espacio exterior es más improbable que probable. Nuestro planeta es el único conocido hasta ahora que ha sido capaz de albergar seres vivos como resultado de características fortuitas y muy particulares. Entre ellas, se encuentra la presencia de un satélite natural que ha permitido que ciertos fenómenos sean posibles. Aquí te contamos qué pasaría si la Luna desapareciera de su órbita con la Tierra.

Te sugerimos: La NASA confirma la existencia de túneles en la Luna (que podrían ser la clave para habitarla)

Luna… ¿para qué?

Ilustración que muestra cada una de las fases lunares. | Crédito: Alexander Andrews/Unsplash

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Luna está ubicada a 358 mil 266 kilómetros de nuestro planeta. Debido a la gravedad de este satélite natural, se crean las mareas y, como producto de ellas, se genera un soporte contra el calor, sin el cual se experimentarían temperaturas extremas que desestabilizaría la vida de los ecosistemas. En otras palabras: el astro en cuestión ayuda a equilibrar las condiciones del mundo. Pero, ¿qué pasaría exactamente si la Luna desapareciera?

Con el propósito de ofrecer una respuesta a la interrogante, hablamos con el Dr. Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Programa Espacial Universitario (PEU). Esto fue lo que dijo a National Geographic en Español.

Te puede interesar: Cuál es la función real de la Luna en la Tierra

¿Qué le pasaría a la Tierra si la Luna desapareciera?

En primer lugar, indica el experto, habría que decir que la Luna no puede desaparecer repentinamente. Si esto llegase a pasar, sería consecuencia de un cataclismo de proporciones catastróficas que, en definitiva, afectaría también a la Tierra.

Sin embargo, suponiendo que esto sucediera, existen una serie de consecuencias inmediatas para nuestro planeta. Una de ellas es que la mecánica orbital de la Tierra dejaría de interactuar con el tirón gravitatorio que ejerce la Luna, lo cual afectaría al ritmo de las mareas en los océanos. Ello supondría un efecto negativo para la vida de los ecosistemas marinos.

Te puede interesar: Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Por otra parte, la rotación de la Tierra, alrededor de su eje, se desestabilizaría, llegando a tener cambios inmediatos y causando que la radiación solar en el mundo sea diferente a la que se experimenta a lo largo del año con las estaciones. Esto significa que tendríamos un cambio climático que pondría a todas las formas de vida en problemas.

“El efecto sicológico en la humanidad si desapareciese la Luna sería algo nunca antes visto a esa escala”, añade el Dr. Alejandro Farah Simón.

¿La Luna se está alejando de la Tierra?

Getty Images

Efectivamente, pero no es un asunto para preocuparse. Se ha calculado que el efecto gravitacional que ejerce la Luna y el Sol sobre la Tierra tiene un factor que aleja al satélite natural de nuestro planeta. Se trata de un movimiento del agua, el cual hace que la Luna gane, poco a poco, una distancia ligera.

“El valor calculado del alejamiento de la Luna para mantener este equilibrio de fuerzas es aproximadamente de 3 cm por año. Esto quiere decir que, en un millón de años, la Luna se habrá alejado, aproximadamente, 30 kilómetros”, concluye el científico.

Sigue leyendo:

Así es la Luna, el único satélite natural de la Tierra

Teoría del gran impacto: la colisión más fuerte en la historia de la Tierra dio origen a la Luna

Cifras e historia del Apolo 11, la misión que llevó al ser humano a la Luna

Este enorme asteroide ha pasado rozando la Tierra y más están en camino

VIDEO: Así se ve la superficie del Sol

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: AudioLunasatélite naturalsi la Luna desaparecieraTierra

Contenido reciente

  • el-mundo

Él es Arturo Estrada, el artista centenario que fue alumno de Frida Kahlo

Arturo Estrada se deja maravillar por el mundo natural. Permite que su mente lo transforme para entregarlo, amorosamente amasado, a…

22 enero, 2025 7:14 pm
  • el-mundo

CUMBIA EN MI TIERRA: Así son los sonideros en México, la cuna de la cumbia rebajada

La cumbia nació en Colombia, pero muchos aseguran que es México la que la mantiene viva. En medio de las…

22 enero, 2025 5:03 pm
  • Historia

Nuestros antepasados comenzar a colonizar territorios hostiles mucho antes de lo que creíamos

Una investigación en Tanzania ha revelado herramientas y técnicas usadas por los Homo erectus para dominar el desierto africano hace…

22 enero, 2025 4:43 pm
  • el-mundo

Este es el país de América Latina con la mayor reserva de oro

El país con la mayor reserva de oro en Latinoamérica es al tiempo uno de los más importantes a nivel…

22 enero, 2025 2:00 pm
  • ciencia

Algo malo pasa con los lagos de Groenlandia

En los lagos de Groenlandia se está viendo un cambio de color, que, en efecto, no significa que las cosas…

22 enero, 2025 12:00 pm
  • el-espacio

Vientos supersónicos azotan a este exoplaneta gigante

Investigando el clima de un exoplaneta situado a cientos de años luz, científicos encontraron un nuevo récord para los vientos…

21 enero, 2025 6:00 pm