Categorías: el-espacio

Nuevo estudio demuestra que Einstein tenía razón en este detalle sobre los agujeros negros

La teoría de la gravedad de Einstein, que predijo la “caída final” de los agujeros negros, ha sido comprobada, y ahora sabemos más sobre ellos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha revelado que el famoso científico, Albert Einstein, estaba en lo correcto en una predicción relacionada a los agujeros negros. Los resultados se han publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Astronomical Society.

Los autores utilizaron datos de rayos X para probar la teoría de la gravedad de Einstein. Vieron que, tal y como el reconocido físico predecía, en los agujeros negros hay una zona en la que la materia deja de rodear a estos y cae directamente hacia el interior.

Adicionalmente, el equipo descubrió que esta región ejerce algunas de las fuerzas gravitatorias más potentes identificadas hasta ahora en la galaxia.

“Del río a la cascada”

En esta ocasión, y como parte de otras investigaciones que hace la misma universidad para desentrañar los secretos de estos objetos del Universo, el estudio fue llevado hacia agujeros negros pequeños y relativamente cercanos a la Tierra. A su vez, los datos fueron obtenidos gracias a los telescopios espaciales de la NASA, Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) y Neutron star Interior Composition Explorer (NICER).

Te puede interesar: Encuentran la mayor reserva de agua en el Universo fuera de nuestro planeta

Otro equipo de la Universidad de Oxford será el encargado, a finales de este año, de hacer la primera grabación en video de los agujeros negros más grandes y distantes, que se conocen. Mientras tanto, la teoría de la gravedad de Einstein cobra mayor importancia.

Te puede interesar: Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

La teoría de Einstein predijo que existiría esta caída final, pero ésta es la primera vez que hemos podido demostrar que ocurre», explica el Dr. Andrew Mummery, de Física de la Universidad de Oxford, que dirigió el estudio. “Es como si un río se convirtiera en una cascada: hasta ahora habíamos visto el río. Esta es la primera vez que vemos la cascada”.

Sigue leyendo:

Qué tan frío es el espacio exterior

A qué huele el espacio

Descubren algo sorprendente acerca de la expansión del Universo

Este enorme asteroide ha pasado rozando la Tierra y más están en camino

VIDEO: Así se ve la superficie del Sol

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • el-espacio

Un antiuniverso que retrocede en el tiempo es la nueva propuesta científica que explicaría grandes misterios

La materia oscura y la inflación cósmica obtendrían una solución a sus respectivos misterios, de comprobarse la existencia del antiuniverso.…

15 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Whistler, la impresionante ruta en bicicleta que necesitas explorar

¿Y si llevas a tu bici de paseo? Con una impecable red de senderos, single tracks y bajadas Whistler es…

15 junio, 2024 12:00 pm
  • el-espacio

Programación astronómica 2024: los mejores eventos a los que tienes que asistir

Estos parques nacionales en Estados Unidos albergarán Programación astronómica en 2024. Vista estos espacios protegidos de julio a agosto. Los…

15 junio, 2024 8:00 am
  • animales

“La era de los monotremas”: Revelan que Australia pasó por una época rica en estos extraños mamíferos

Australia fue alguna vez un territorio dominado por monotremas, un grupo de mamíferos que se encuentran entre lo más extraño…

14 junio, 2024 7:00 pm
  • animales

«Jacuzzi» de agua tóxica en el Golfo de México atrapa y mata a la fauna marina

En el fondo del Golfo de México, un "jacuzzi" de agua con una alta concentración de agua salada atrapa y…

14 junio, 2024 4:32 pm
  • el-espacio

El campo magnético del Sol está cerca de invertirse, y así puede afectarnos

Los científicos saben que el campo magnético del Sol está a punto de invertirse, pero no nos anticipemos a nada.…

14 junio, 2024 2:00 pm