Xoloitzcuintle, el perro azteca que guiaba a las almas al inframundo
Getty Images
Se creía que el xoloitzcuintle, o perro azteca, acompañaba a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán o el inframundo
Cuando los europeos llegaron al continente americano en el siglo XVI, quedaron impresionados ante las expresiones culturales de los pueblos autóctonos y la exuberancia del entorno que habitaban, incluyendo al xoloitzcuintle.
Entre las rarezas que hallaron, había una criatura a la que inicialmente confundieron con un caballo enano. Se trataba en realidad del xoloitzcuintle, un canino ancestral endémico de México y Centroamérica.
Xoloitzcuintle: el perro de los aztecas
«Convivía con los antiguos mexicanos de diversas culturas como compañero incondicional de su propietario, incluso después de su muerte, pues se creía que acompañaba a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán -el inframundo o sitio del eterno descanso- y servía como ofrenda funeraria para sus amos«, comenta Jorge Alvarado Granados, criador con más de 20 años de experiencia y estudioso del también llamado perro azteca.
boryagin1/Getty Images
Leyenda del xoloitzcuintle
El término xoloitzcuintle se origina del náhuatl: xólotl, extraño, deforme, esclavo, bufón, y de la palabra itzcuintli, perro.
En la mitología mexica, Xólotl era el dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y la muerte; era considerado el hermano gemelo y contraparte del dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que representaba la vida, la luz y el conocimiento.
Ambos dioses encarnaban un rostro antagónico del planeta Venus en su tránsito frente al Sol.
Especialistas como Jorge Alvarado aseguran que «este perro tiene más de 7 000 años de antigüedad sin que el hombre haya intervenido en su generación«, lo que la hace una de las razas más antañas del mundo.
Algunos investigadores creen que ya se había domesticado hace más de 5 mil 500 años. En América, el xoloitzcuintle era más que un simple animal; a este cánido se le consideraba un animal sagrado, un guardián y aliado trascendental.
El perro azteca en peligro de extinción
El xoloitzcuintle estuvo al borde de la extinción durante la colonización europea. Por un lado, debido a que los conquistadores hallaron en él una fuente de alimento inmejorable para sus expediciones y, por otro, porque se buscaba eliminar las tradiciones religiosas relacionadas a este animal.
De esta forma, dicha raza fue obligada a guarecerse en la sierra de Oaxaca y Guerrero, donde encontró refugio y sobrevivió durante cientos de años valiéndose de sus instintos.
Sus particularidades, como la falta de pelaje y la pérdida temprana de sus dientes, lo hacen único; ya desde la antigüedad se usaba para tratar malestares reumáticos al dejarlo dormir sobre la zona afectada y era excelente compañía para personas asmáticas.
Símbolo de la cultura mexicana
Tras la Revolución Mexicana, la imagen del xoloitzcuintle fue adoptada por los artistas, Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo y Raúl Anguiano, como uno de los símbolos nacionalistas que intentaban recuperar la identidad mexicana, «europeizada» durante el Porfiriato.
Cavan Images/Getty Images
Adoptar y proteger el patrimonio natural que define a cada nación y territorio es fundamental para la conservación del legado sociocultural que nos identifica.
Al igual que muchos símbolos de la idiosincrasia mexicana y centroamericana, dice Alvarado, «es importante que esta raza, que significa un legado cultural de nuestros antepasados en este territorio, se estudie y difunda para que las futuras generaciones la aprecien y conserven tal como lo hicieron los antiguos habitantes de Mesoamérica«.
Datos curiosos del xoloitzcuintle: perro azteca
Su inteligencia, así como su temperamento social, fiel y cariñoso, pero también territorial y vigilante, lo hace ideal como perro guardián y de compañía.
La falta de pelaje y la pérdida temprana de sus dientes son expresiones de un genotipo semidominante que se presenta a raíz de una mutación genética en esta raza. Sin embargo, debido a un gen recesivo, también pueden surgir ejemplares con pelo.
Xólotl, el dios prehispánico representado como hombre con cabeza de perro, representaba la cara nocturna de Venus al acompañar al sol en su trayecto por el inframundo. Tras el ocaso, el astro rey moría y luchaba con su ayuda para renacer al alba.
Con información de Jorge Alvarado, criador de xoloitzcuintles con más de 20 años de experiencia (visita su sitio web aquí: http://xolostarango.com.mx/)
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.