Categorías: traveler

Volcanes en Guatemala, cómo planear una visita ígnea al centro de América

De más de 300 estructuras de origen volcánico, al menos 4 de los volcanes de Guatemala están activos a la fecha. Aquí te contamos cómo visitarlos.

Famosa por sus monumentos arqueológicos y su biodiversidad única, Guatemala también contiene en su interior un atractivo ígneo que conquistará los corazones aventureros: sus volcanes. Aunque escalar un volcán no suela ser algo usual en un itinerario de viaje, los paisajes de este país de Centroamérica es algo que nadie se querría perder.

Volcán de Agua

Por contradictorio que podría ser su nombre, el Volcán de Agua origina su nombre en uno de los acontecimientos claves de la historia de Guatemala. En 1528, la capital del territorio centroamericano se trasladó al valle de Almolonga, en las faldas de este volcán. Sin embargo, fue poco el tiempo que duró la naciente ciudad, pues el cráter del Volcán de Agua se llenó con las lluvias, haciendo que uno de sus costados se rompiera e inundara la antigua metrópoli.

Al ser un volcán inactivo, recorrerlo no representa ningún peligro si de erupciones hablamos. Para subir, existen tres rutas usuales y la más popular inicia en el municipio de Santa María de Jesús, ubicado en el departamento de Sacatepéquez. Debido a su frondosa vegetación, es recomendable ir con un guía local, pues es fácil perderse.

Te sugerimos: Qué ver en Antigua, la mítica capital gastronómica y cultural de Guatemala

Volcán de Fuego

Como un paralelo perfecto, el Volcán de Fuego es uno de los más activos del mundo y el más activo de Centroamérica. Los registros más viejos de erupciones datan de 1581, extendiéndose hasta la actividad actual. En junio de 2018, una nube de ceniza gigantesca cubrió los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y la Ciudad de Guatemala. La intensidad de la erupción que le sucedió fue tal que causó la muerte de al menos 300, con varias desparecidas y heridas.

Si bien visitarlo es posible gracias al exhaustivo monitoreo de las autoridades locales, es muy importante ir acompañado de una persona local que tenga conocimiento de la actividad volcánica para evitar cualquier percance. Además, ver este volcán a lo lejos es mucho más seguro y, en una noche despejada, un espectáculo estelar impresionante.

Volcán de Acatenango

Sergio Montúfar

Otro volcán inactivo que es imperdible se encuentra al lado del de Fuego: el de Acatenango. Sorprendente por su altura de 3,796 metros sobre el nivel del mar, subirlo es todo un reto para los viajeros menos experimentados. Por lo general, el ascenso toma de 5 a 9 horas dependiendo del ritmo y la experiencia y se puede acampar a unos metros de su cráter.

En cuanto a actividad volcánica, la última erupción del Volcán Acatenango fue en diciembre del año 1972, por lo que escalarlo no representa ningún riesgo. Desde la cima, es posible ver la actividad del Volcán de Fuego, con erupciones cada 20 minutos. Otro atractivo es que es un mirador natural hacia Antigua Guatemala, Ciudad de Guatemala y el Lago de Atitlán.

Algunas recomendaciones

Cadena Volcánica Volcán Santa Maria / Sergio Montúfar

Para visitar cualquiera de los tres volcanes, es indispensable tomar en cuenta el clima y el viento, pues suele ser muy extremo en las partes altas. También es importante ir en compañía de un guía local que conozca el terreno. Asimismo es necesario llevar ropa y calzados adecuados y los alimentos y bebidas necesarios para la duración de cada recorrido.

Sigue leyendo:

Las estrellas de los mayas: Cómo vivir una experiencia de arqueología astronómica en Guatemala

Descubren la razón de la caída de Mayapán, una de las grandes capitales mayas

Así es Tak’alik Ab’aj, la cuna de la cultura maya en Guatemala que acaba de ingresar a la lista de Patrimonio de la Humanidad

Lydia Leija

Feminista. Hago documentales sobre arte e historia. Amante de las diversidades en todas sus formas. Me gustan mucho los animales y las estrellas. Tengo muchos destinos pendientes, por lo pronto soy editora de National Geographic en Español.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: erupcionesGuatemalapaisajevolcanes

Contenido reciente

  • el-mundo

Este es el país de América Latina con la mayor reserva de oro

El país con la mayor reserva de oro en Latinoamérica es al tiempo uno de los más importantes a nivel…

22 enero, 2025 2:00 pm
  • ciencia

Algo malo pasa con los lagos de Groenlandia

En los lagos de Groenlandia se está viendo un cambio de color, que, en efecto, no significa que las cosas…

22 enero, 2025 12:00 pm
  • el-espacio

Vientos supersónicos azotan a este exoplaneta gigante

Investigando el clima de un exoplaneta situado a cientos de años luz, científicos encontraron un nuevo récord para los vientos…

21 enero, 2025 6:00 pm
  • el-espacio

¿Por qué algunos planetas no tienen luna?

La Luna podría ser una de las razones principales de que la Tierra sea un oasis lleno vida en medio…

21 enero, 2025 4:28 pm
  • salud

El café de la mañana es mejor de lo que pensabas

Un hábito bastante común entre millones de personas ha sido un acierto para la salud, y no lo sabíamos hasta…

21 enero, 2025 2:00 pm
  • animales

Descubren en Colombia un raro escorpión que puede rociar su veneno

Un científico halló algo bastante inusual en la selva colombiana: una especie de escorpión que puede rociar su veneno en…

21 enero, 2025 12:00 pm