Visitar el pueblo de Mixquic, en la delegación Tláhuac de la CDMX, es una de las experiencias más fascinantes que se pueden vivir en el festejo del Día de Muertos en México.
Como ya es una tradición, un pueblo de la Ciudad de México, le da la bienvenida a los fieles difuntos con ofrendas llenas de colores y con la esperada «Alumbrada». Este destino, llamado Mixquic, significa «lugar de quien cuida el agua». Este destino se encuentra a tan solo una hora de Xochimilco, en la delegación de Tláhuac.
San Andrés Mixquic es uno de los lugares con más tradición del país en esta festividad.
Durante el primer día del mes de noviembre, cuando se oculta el sol, se encienden las velas y comienza la celebración. Aquí podrás escuchar mariachis que amenizan la noche. Por otro lado, hay concursos de calaveras de cartón. Además, algunas personas acompañan a un cortejo fúnebre escenificado. Aquí la «viuda» lanza frases picarescas a la gente por la «pérdida de su esposo».
El 2 de noviembre se realiza la famosa «Alumbrada» en el panteón, donde se rinde homenaje a los muertos.
A partir de las 19:00 horas, la gente llega a las tumbas para decorarlas con flores e iluminarlas con veladoras. Este es un hermoso espectáculo de velas que no te puedes perder.
Las ofrendas que se colocan sobre las tumbas y las flores que adornan las casas de este pueblo colorean una tradición que «alumbra» el camino para las almas de los muertos que acuden en estas fechas.
Mixquic forma parte de la zona chinampera y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En medio del panteón se encuentra el Templo de San Andrés, el cual cuenta con un retablo y un techo que vale la pena conocer.
Cada año las autoridades de Tláhuac esperan que al pueblo deSan Andrés Mixquic lleguen más de 100 mil personas.
Cómo llegar a San Andrés Mixquic
Mixquic es uno de los siete pueblos originarios de Tláhuac y uno de los 21 barrios mágicos de la CDMX. Como ya sabes, el 1 y 2 de noviembre, este sitio recibe a una gran cantidad de turistas que quieren vivir de cerca la fiesta del Día de Muertos.
Si estás pensando en ir a Mixquic, te dejamos varias opciones para que arribes sin problemas a este emblemático lugar.

En coche
- Por Periférico Sur hasta llegar a Avenida Tláhuac y después dirígete a Mixquic.
- Por Avenida Taxqueña hasta Avenida Tláhuac y continúa hasta Mixquic.
- Por la Autopista México-Puebla toma con rumbo a la carretera Chalco- Mixquic.
En transporte público
Puedes llegar hasta Metro Taxqueña de la Línea 2 o Metro Tláhuac de la Línea 12. Después toma un autobús que te lleva de Taxqueña a Mixquic (es un recorrido extenso: dos a tres horas, dependiendo de la terminal). Desde Metro Tláhuac también sale un autobús que te lleva hasta el pueblo en unas dos horas.
NO TE PIERDAS: ¿Cuál es el origen de “La Catrina”?
San Antonio tendrá la celebración de Día de Muertos más grande de Estados Unidos
Hanal Pixán: el festín maya de los muertos en Yucatán

Foto: Getty Images