GETTY IMAGES / NASA
A partir de mayo de 2023, Europa solicitará a ciudadanos de aproximadamente 60 países una autorización de viaje: ETIAS. El ETIAS, por sus siglas en inglés, es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje que permitirá a visitantes de ciertos países del mundo visitar el Área Schengen. La autorización ETIAS está diseñada para viajes de corta duración que pueden llegar hasta los 90 días.
A pesar de que los países europeos han establecido un nuevo requisito para realizar una visita al continente, el ETIAS no es lo mismo que una visa. El proceso para tramitar una visa Schengen y un ETIAS es muy distinto. El ETIAS no amerita la visita a una embajada o consulado para tramitarse, el costo es mucho menor y la obtención del permiso puede realizarse en pocos minutos.
Según el sitio oficial del Espacio de Schengen, el formulario de solicitud para una autorización de viaje se puede realizar en aproximadamente 10 minutos. Se tramitará por internet y no será necesario revisar documentos. Algunos de los datos que se podrán solicitar son:
En el caso de menores, el tutor legal deberá hacerse cargo de la solicitud de autorización de viaje ETIAS. Una vez llena la solicitud, se realizará el pago. Si la información del formulario de solicitud es correcta, los requisitos están cubiertos, la solicitud será aprobada.
Te sugerimos: 15 catedrales europeas majestuosas que debes visitar al menos una vez en tu vida
Se estima que la autorización de viaje cueste 7 euros por solicitud para personas mayores de 18 años, las menores no pagarán esta cuota.
Aquellos países que no necesiten una visa del Área Schengen, necesitarán presentar un ETIAS en sus viajes. Algunos de ellos son México, Estados Unidos y Argentina. No obstante, es posible que la lista se amplíe en el futuro.
El Espacio Schengen es una zona conformada por 26 países que decidieron abolir fronteras interiores con otras naciones miembro para la libre circulación. Los países que lo conforman son:
Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
La Unión Europea y el Espacio Schengen comparten gran parte de los países que los conforman, sin embargo no son lo mismo porque hay países que pertenecen al Espacio Schengen y no a la Unión Europea como Suiza, Noruega e Islandia.
Sigue leyendo:
Turismo de vacunas: ¿es legal vacunarse en otro país?
46 % de los pantanos del 'Jardín del Edén' en Irak están completamente secos a causa de la crisis climática.…
Un estudio reciente señala a una región del continente asiático como probable núcleo del origen de los perros El origen…
Ante el hambre, las enfermedades y la adversidad los griegos jugaban el Astragaloi en busca de respuestas sobre su futuro.…
Las lluvias de meteoros no se apagan con el fin del verano. Por el contrario, son bastante más comunes de…
Trabajos de conservación. En el siglo pasado, más o menos, los esfuerzos para salvar especies estadounidenses como el halcón peregrino,…
Una leyenda mexica habla sobre cómo el dios Xólotl dio origen al ajolote, uno de los animales más representativos de…