En 1871 un litógrafo, clave en la historia del arte de México, realizó los retratos de los Niños Héroes. Su trabajo es recordado hoy. El 13 de septiembre, mes patrio para los mexicanos, se conmemora e…
Más viejo que los dinosaurios: así fue el enorme y sangriento depredador de Sudamérica
Un fósil de 265 millones de años de antigüedad ha demostrado que un depredador del grupo de los dinocéfalos vivió en Sudamérica. Siempre que nos enteramos de la existencia de animales previos al reino…
La teoría de Einstein es desafiada por el crecimiento de estructuras cósmicas
Un nuevo estudio demuestra que el crecimiento de las estructuras cósmicas se vuelve más lento cuando el Universo acelera su expansión. Conforme el Universo evoluciona, lo esperado por los científicos …
El mayor tesoro de Noruega del siglo es hallado por aficionado amateur
Durante una expedición a una isla privada, un hombre dio con el que ya se presume que podría ser el mayor tesoro de Noruega en todo un siglo. Erlend Bore es un hombre noruego de 51 años que, a princip…
Cuáles son las zonas más sísmicas del mundo
Te decimos cuáles con las zonas más sísmicas del mundo y cuáles son los terremotos más fuertes que se han originado en ellas. Los sismos, temblores o terremotos son lo mismo, según apunta el Centro Na…
Qué tan probable es que algún día podamos ir al Sol
Hablamos con un especialista para conocer a mayor detalle cuáles son las dificultades implicadas en una hipotética misión tripulada al Sol. El Universo está repleto de cuerpos celestes que, por sí mis…
11 de septiembre de 2001: qué sabemos de los atentados a las Torres Gemelas
A 22 años de los atentados a las Torres Gemelas, recordamos algunos datos sobre el suceso que marcó a Estados Unidos para siempre. Se están cumpliendo 22 años de uno de los ataques terroristas que may…
De México para el mundo: los inventos más importantes del país norteamericano
Los inventos de México han sido fundamentales en el mundo contemporáneo y han dejado precedentes para desarrollos posteriores. La inventiva del ser humano ha marcado una diferencia con relación a otra…
Las personas de ojos azules proceden de un ancestro común
El ancestro común de las personas de ojos azules vivió en el periodo Neolítico, entre hace 6 y 10 mil años, al norte del Mar Negro. Conforme a la explicación del doctor Hans Rudolf Litchoff Eiberg, pr…
Por qué parpadean las estrellas
Un experto nos cuenta por qué parpadean las estrellas y qué es lo que hay detrás de este gran espectáculo del cielo nocturno. Ver las estrellas es algo que, de alguna manera, nos conecta con nuestros …
Qué comían nuestros antepasados en la prehistoria
El análisis de calderos de la Edad de Bronce ha llevado a los científicos a conocer qué comían nuestros antepasados en la prehistoria. Todavía hay muchas dudas con respecto a cómo vivían nuestros ante…