Ilustración: Chuang Zhao
Una nueva especie de reptil volador podría haber surcado los cielos jurásicos. De manera coloquial, se ha denominado monodáctilo, por la característica única de contar con pulgares al final de las alas. Entre las copas de los árboles de China, este animal dominó los bosques prehistóricos asiáticos hace 160 millones de años.
Recientemente, un equipo de investigadores en la región de Liaoning, en China, encontró evidencia de un reptil volador con una característica única. El monodáctilo, según los paleontólogos encargados del estudio, es la especie más antigua que se conoce con un pulgar oponible.
A partir de restos fósiles, la criatura se identificó como Kunpengopterus antipollicatus, según Science News. De acuerdo con los autores del estudio, podría ser que esta extensión en las alas le hubiera dado la capacidad de agarrar objetos en su entorno más fácilmente. De la misma manera, es probable que le haya facilitado vivir en los árboles.
Junto con otras 150 especies arbóreas prehistóricas de las que se tiene registro, el monodáctilo pudo haber tenido una musculatura y flexibilidad poco común entre las especies voladoras. Además, podría ser que hayan adaptado sus articulaciones para escalar las ramas y troncos de los árboles.
Te sugerimos: Así era la bestia de cinco dientes que vivió en Chile y Argentina al mismo tiempo que los dinosaurios
A partir de los restos paleontológicos, se estima que otras especies similares vivieron más o menos al mismo tiempo y lugar que el monodáctilo. De la misma manera, se tiene registro que ninguno de ellos tenía pulgares oponibles, lo que le da a esta nueva especie un lugar especial en los anales de la historia natural.
Kevin Padian, un paleontólogo de la Universidad de California en Berkeley que no participó en la investigación, se mostró crítico con respecto a los resultados del estudio:
«La conclusión, para mí, es que las superficies articulares del espécimen están demasiado mal conservadas para hacer una inferencia de oponibilidad«, señala el experto. «Creo que nos gustarían más ejemplos y mejor conservados de esta especie antes de sacar conclusiones precipitadas».
Con esto, podría ser que el estudio no haya arrojado información concluyente. Sin embargo, abre el campo de estudio sobre especies con posibilidades de caza y habilidades que no se habían registrado nunca antes. Lo que es una realidad es que el monodáctilo era un reptil prehistórico inusual.
Sigue leyendo:
Así es el nuevo dinosaurio carnívoro descubierto en Latinoamérica
Después de años de ser una ciudad minera prolífica, la isla japonesa de Hashima quedó completamente abandonada. Ésta es la…
Más de 1,500 macacos reinan Cayo Santiago, una isla abandonada en Puerto Rico, después de un desastre natural que la…
De catedral ortodoxa a templo islámico, la mezquita de Santa Sofía conserva un halo de culto. Entre sus visitantes diarios,…
Más de 1200 especies de arañas, escorpiones y otros arácnidos son víctimas del comercio ilegal de especies exóticas. El mercado…
Aunque Marte no tiene un campo magnético que lo proteja contra el viento solar, sobre su corteza aparecen auroras boreales.…
Las heces de los pobladores antiguos de Stonehenge revelan que su dieta invernal no era la más sana. Por el…