Los trenes, sin duda alguna, son un invento que forma parte de las imágenes del siglo XIX, un periodo que antecedió a la gran oleada de progresos de los siguientes cien años. Y hoy, a casi doscientos años de la primera línea férrea del mundo, estos medios de transporte siguen siendo un recurso clave para movilidad y desarrollo de varios países.
De acuerdo con el sitio especializado en la materia, Ferrovial, los trenes son un tipo de transporte ferroviario. Se caracteriza por contar con vagones y una locomotora, aunque, con menos frecuencia, también hay otros formados por coches autopropulsados. Históricamente los trenes han servido para transportar mercancías y pasajeros.
La Universidad Estatal de Iowa señala que el mayor antecedente de los trenes viene de los caminos de raíles de madera llamados «wagonways«, en Alemania. Ahí comenzó a labrarse el camino al transporte ferroviario moderno. Cabe destacar que aquellos tiempos eran carretas tiradas por caballos las que se desplazaban por esas rutas de Tierra.
Por su parte, en el XVII los ferrocarriles se introdujeron en Inglaterra como un medio reducir la fricción en el desplazamiento de vehículos de ruedas muy cargados.
Ya para finales del siglo XVIII el hierro llegó a los raíles y las ruedas de madera, y los carromatos se convirtieron en «tranvías», popularizándose por toda Europa.
Te puede interesar: Doomsday Clock, el reloj que marca el tiempo que le queda a la humanidad
Al siguiente siglo, en el XIX, llegó el verdadero tiempo de los trenes, pues a principios de esos años apareció la locomotora.
Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apunta que la primera línea férrea en el mundo se puso en marcha el 15 de abril de 1830, para cubrir la ruta Liverpool-Manchester, en Inglaterra. Esa fue la primera de pasajeros, pero desde 1804 Richard Trevithick adaptó la máquina de vapor a la primera locomotora dando paso, en 1825 a la línea pública que corría de de Stockton a Darlintong.
La historia de John F. Kennedy, 60 años después de su magnicidio
El arte medieval es extraño, rompedor y cómico, esta es su historia
Catalina la Grande: Esta es la historia de la icónica e influyente emperatriz rusa
Orford Ness, el ‘Área 51’ inglesa de la que nadie quiere hablar
Los museos han pasado de ser espacios de arte a ser espacios de protesta contra el cambio climático y este…
Perú ha sido elegido como el mejor destino culinario del mundo, ¡por doce años consecutivos! Su riqueza gastronómica está en…
En una de las ciudades más caras del mundo, también hay lugar para recorridos por unos pocos dólares. Vive Nueva…
Cada año, una gran colonia de murciélagos emprende una travesía para acompañar el crecimiento de sus crías en La Cantera,…
El interior de la Tierra sigue siendo enigmático. Para prueba, está el reciente descubrimiento de supuestos trozos de la corteza…
Monterrey no solo es una ciudad de hormigón y concreto, también alberga vida y territorio compartido. Conoce la lucha del…