Vista interior de las gradas en el Coliseo Romano, donde se encontraron los restos de comida antigua. / Getty Images
No hay partido sin cerveza, papas o cualquier tipo de fritura. Parece ser que esta misma costumbre ya la tenían los romanos en el esplendor del Imperio: cuando visitaban el Coliseo Romano, traían comida consigo para ver el espectáculo. Así lo revelan los restos de lo que parecen ser aceitunas, higos y nueces, encontrados recientemente por debajo de las gradas.
Los arqueólogos del Parque Arqueológico del Coliseo encontraron que, para disfrutar la escenificación o la batalla, los romanos traían consigo frutas. Entre los aperitivos favoritos estaban moras, duraznos y uvas, según las semillas que se encontraron en el sitio.
También lee: Así es el Coliseo Romano: el anfiteatro más grande del mundo que escenificó las mejores batallas en Roma
Batallas contra fieras salvajes, encuentros contra los mejores gladiadores y escenificaciones de las victorias de los emperadores estaban entre las funciones que los romanos visitaban en el Coliseo. Un evento lleno, como había casi todos los días, podía albergar hasta 50 mil espectadores en las gradas, documenta History.
Por ello, encontrar rastros de comida que había en el Coliseo Romano arroja luz sobre cómo se disfrutaban los eventos en la Antigüedad:
“[Los hallazgos] profundizan en la comprensión de la experiencia y los hábitos de quienes acudían a este lugar durante las largas jornadas dedicadas a las representaciones”, explica Alfonsina Russo, directora del Parque Arqueológico del Coliseo.
Te sugerimos: Saturnales, la celebración romana para honrar al Sol que dio origen a la Navidad
Los romanos no sólo dejaron restos de comida en el Coliseo. Por el contrario, también se han encontrado huesos de leones, osos perros y otros animales que se asesinaban en los espectáculos. También se ha revelado evidencia de plantas ornamentales que se usaban para decorar las gradas, y otros elementos de la vida cotidiana que los espectadores descartaban.
Según Federica Rinaldi, la arqueóloga líder del proyecto, el único lugar en donde se podrían haber hecho estos hallazgos es en el sistema de cañerías. Especialmente, en las de la zona sur, que están llenas de tierra y basura que se descartó hace casi 2 mil años. Por ello, las autoridades del parque arqueológico concluyen que “el Coliseo continúa contándonos sus historias«. Incluso, escriben en un comunicado, desde las alcantarillas.
La razón por la que el Coliseo romano estuvo lleno de agua varias veces
Roma abre al público los pasillos subterráneos del Coliseo por primera vez en la historia
El plan de Italia para reconstruir el Coliseo romano como era en la época de gladiadores
Expertos explican el origen de la clasificación de la vida, las características principales de los reinos biológicos y la importancia…
Desde la Antigüedad, las culturas alrededor del mundo han mirado hacia el cielo nocturno y han reflejado sus miradas en…
Al interior del hexágono de Saturno, vientos de hasta 540 kilómetros por hora rugen formando un vórtice azul. Esto es…
Al otro lado del mítico Lago de los Lirios estaba el Aaru: el destino final al que iban las almas…
El sistema binario de estrellas 'CPD-29 2176' se convertirá en una Kilonova masiva. Aquí te explicamos qué son y por…
Conforme las flores renacen en primavera, la alergia a polen cobra vigor también. Aquí te contamos cuáles son los síntomas…