Categorías: el-mundo

¿Cuándo y cómo se formó el Everest? Una gran colisión dio paso a la cumbre más alta del mundo

¿Cómo se formó el Everest, la montaña más alta del mundo? Hace decenas de millones de años una colisión elevó las rocas hasta los cielos.

Hace millones de años, en un proceso geológico de escala épica, se formó el majestuoso Monte Everest, la cumbre más alta de nuestro planeta. Este prodigio natural se convirtió en un ícono de la exploración y el desafío humano, y su origen está profundamente arraigado a la evolución de la Tierra.

El Everest se encuentra en el corazón de la cordillera del Himalaya, una cadena montañosa que se extiende por varios miles de kilómetros a través de Asia. Su origen es el resultado de la colisión de dos placas tectónicas masivas: la placa indoaustraliana y la placa euroasiática.

Te sugerimos: Habitar lo inhabitable: estos son los seres vivos del monte Everest

¿Cuándo y cómo se formó el Everest?

Getty Images

El proceso de creación del Everest comenzó hace aproximadamente 50 millones de años. La colisión forzó que la corteza terrestre se elevara y se arrugara, creando la cordillera del Himalaya, donde se encuentra el Everest. La constante presión tectónica sigue haciendo que el Everest se eleve unos milímetros cada año.

Para explicar cómo se formó el Everest, los investigadores han planteado dos teorías. La teoría de la subducción postula que la placa indoaustraliana se deslizó debajo de la placa euroasiática. A medida que esta placa se hundía en las profundidades de la Tierra, se generó una inmensa presión y calor. Esta combinación de fuerzas provocó el levantamiento de la corteza terrestre en la región del Himalaya, formando una sucesión de montañas, incluyendo el Everest.

Por otro lado, la teoría de la colisión directa sostiene que ambas placas chocaron de frente en lugar de una subducción. Este choque gitanesco forzó la elevación de la corteza terrestre y el surgimiento gradual de las altas montañas del Himalaya.

También puedes leer: La cordillera del Himalaya perdió una de sus cumbres hace cientos de años

El Everest continúa su camino al cielo


El proceso de elevación del Everest continúa en la actualidad debido a la constante actividad tectónica. Cada año, se eleva unos pocos milímetros a medida que las placas continúan interactuando. Esta formación geológica es un recordatorio de la dinámica de la Tierra y la inmensa escala de tiempo en la que operan los procesos geológicos.

Sigue leyendo:

Nubes lenticulares: las misteriosas formaciones gaseosas que cobijan las montañas más altas del planeta

Sherpas: los nativos que usan su conocimiento para guiar a los alpinistas hasta la cima del Everest

La crisis climática está acabando con el glaciar más grande del Everest

Así es el majestuoso tesoro de Mustang, el mítico reino budista escondido en el Himalaya

Erika Montejo

Periodista. Escribo y hago radio para entender el mundo. He sido reportera, redactora, locutora, editora web y curadora de contenidos. Nací y crecí en un lugar reverdecido del planeta y espero que las generaciones venideras aún puedan verlo.

Contenido reciente

  • el-espacio

Una nueva lluvia de estrellas podría llegar esta semana debido a los restos de un cometa

Los pedazos de un cometa poco estudiado podrían provocar una nueva lluvia de estrellas este martes 12 de diciembre. Esto…

11 diciembre, 2023 8:40 am
  • el-mundo

Regresa Luna Luna, el excéntrico parque de diversiones con obras de Dalí, Basquiat y Keith Haring

Un encuentro entre el juego y el arte Con la intención de reunir lo mejor de los parques de diversiones…

10 diciembre, 2023 5:03 pm
  • el-espacio

Descubren el primer río intergaláctico de estrellas en el cúmulo de Coma

Un río de estrellas se descubrió recientemente. Es una estructura estelar que podría ser el principio de otros grandes hallazgos.…

10 diciembre, 2023 10:00 am
  • animales

Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Una nueva especie de araña marina ha sido descrita. Vive en la Antártida, respira por sus patas y es depredadora…

9 diciembre, 2023 10:00 am
  • el-espacio

Betelgeuse, la supergigante roja, desaparecerá pronto: así podrás ver el evento

Una de las estrellas que mejor podemos ver desde la Tierra es Betelgeuse, una supergigante roja. Pronto, desaparecerá por un…

8 diciembre, 2023 7:00 pm
  • el-espacio

Encuentran en estrellas antiguas los elementos más pesados del Universo

Los elementos más pesados del Universo no son producto del trabajo en laboratorios; las estrellas pueden formar otros superiores a…

8 diciembre, 2023 2:13 pm