Categorías: el-mundo

Así es la impresionante relevancia histórica del mar Egeo en el Mediterráneo

Las aguas y costas del Egeo

Ubicado en el mar Mediterráneo, justo entre Grecia y Turquía, el mar Egeo ha cobrado una increíble relevancia histórica para distintas culturas. Su ubicación geográfica y su extensión (612 kilómetros de longitud y 299 km de ancho), son parte fundamental para explicar la historia de las civilizaciones tempranas más importantes; por ejemplo, las de Creta y Grecia.

Consecuentemente, comprendiendo que las sociedades modernas bebieron mucho de las antiguas, el mar Egeo representa también cierta importancia mundial actualmente. De acuerdo Britannica, un total de tres continentes tuvieron contacto con el Egeo; además, el hecho de que existan muchas islas en él, facilitó los viajes largos cuando la industria naval no estaba perfeccionada.

Por otro lado, el Egeo también guarda algunos valores científicos y arqueológicos. Tiene una profundidad de 3,544 metros y la zona ha estado condicionada a mucha actividad volcánica y sísmica. Esto, por ejemplo, provocó que eventualmente se analizaran sus sedimentos con la intención de encontrar la ciudad pérdida de Atlantis.

Territorio del mar Egeo. / Wikimedia Commons

Te sugerimos: Atlantis: Esta es la historia detrás de la enigmática megápolis descrita en los diálogos de Platón

Su origen y primeros habitantes

De acuerdo con la Enciclopedia de la Historia Mundial, podría haber recibido su nombre por la diosa Egea, una reina amazónica que murió en el mar. Ahora, otra teoría sugiere que probablemente el nombre es por Egeo, el padre de Teseo, quien también murió en el mar ahogado. El origen estrictamente etimológico de la palabra probablemente parte del griego aiges (ondas).

Independientemente del origen lingüístico del Egeo, los primeros en ocuparlo fueron los micénicos. Ellos, además de lograr llegar a sitios sumamente alejados como España o Egipto, consiguieron hacer de las costas y las islas del Egeo su principal fuente de recursos. Se cree que eventualmente, los micénicos fueron arrasados por una misteriosa civilización antigua.

«Alrededor del año 1.200 a.C. la civilización micénica se derrumbó y, aunque no hay un acuerdo universal sobre una causa, se considera muy probable que sucumbieran a los mismos invasores misteriosos que devastaron Egipto y Anatolia: los Pueblos del Mar», menciona la Enciclopedia de la Historia Mundial.

La dureza cultural e histórica del Egeo

Las corrientes del Egeo no solo fueron útiles para la conexión comercial entre distintas civilizaciones, también representaron un reto importante para ellas, pues sus vientos no son particularmente tranquilos, ni sus aguas particularmente cálidas. Sin embargo, las sociedades antiguas lograron dominarlo.

Los antiguos griegos conquistaron sus islas, siendo algunas de las más importantes Creta y Santorini. La primera fue parte importante de la mitología griega, pues fue el lugar protagónico en el mito de Teseo y el Minotauro. La segunda, Santorini, hoy por hoy es uno de los sitios turísticos más importantes de Grecia.

El mar Egeo visto desde Santorini. / Getty Images

«El mar Egeo se caracteriza por ocupar un lugar prominente en muchos de los mitos griegos más famosos como Ícaro y Dédalo, Teseo y el Minotauro, Jasón y los argonautas o la Odisea y Platón hizo un amplio uso de las islas en sus diálogos», menciona la Enciclopedia de la Historia Mundial.

Más allá de sus valores mitológicos, el mar Egeo siempre estuvo inundado de bienes comerciales, siendo uno de ellos el mármol. Hasta el dominio de los romanos, que manejaban mejor el mar que los griegos, sus recursos tanto materiales como históricos fueron importantes para el esplendor de la icónica cultura griega

Sigue leyendo:

El misterio de las Cícladas, el archipiélago sagrado donde ‘nacieron’ dioses griegos

Quiénes fueron los minoicos, la primera civilización europea que dominó el Mediterráneo antes de los griegos

Descubren los restos de una víctima de la erupción volcánica de Thera hace 3,600 años

Iñaki Arriola

Me considero alguien sumamente curioso y creo en la curiosidad como motor de vida. Me interesa la cutura urbana, el arte y su convivencia con la naturaleza. Entre muchas otras cosas, me fascinan los paisajes, los animales y la convivencia. Soy alguien sumamente familiar y observador.

Contenido reciente

  • el-mundo

Él es Arturo Estrada, el artista centenario que fue alumno de Frida Kahlo

Arturo Estrada se deja maravillar por el mundo natural. Permite que su mente lo transforme para entregarlo, amorosamente amasado, a…

22 enero, 2025 7:14 pm
  • el-mundo

CUMBIA EN MI TIERRA: Así son los sonideros en México, la cuna de la cumbia rebajada

La cumbia nació en Colombia, pero muchos aseguran que es México la que la mantiene viva. En medio de las…

22 enero, 2025 5:03 pm
  • Historia

Nuestros antepasados comenzar a colonizar territorios hostiles mucho antes de lo que creíamos

Una investigación en Tanzania ha revelado herramientas y técnicas usadas por los Homo erectus para dominar el desierto africano hace…

22 enero, 2025 4:43 pm
  • el-mundo

Este es el país de América Latina con la mayor reserva de oro

El país con la mayor reserva de oro en Latinoamérica es al tiempo uno de los más importantes a nivel…

22 enero, 2025 2:00 pm
  • ciencia

Algo malo pasa con los lagos de Groenlandia

En los lagos de Groenlandia se está viendo un cambio de color, que, en efecto, no significa que las cosas…

22 enero, 2025 12:00 pm
  • el-espacio

Vientos supersónicos azotan a este exoplaneta gigante

Investigando el clima de un exoplaneta situado a cientos de años luz, científicos encontraron un nuevo récord para los vientos…

21 enero, 2025 6:00 pm