Categorías: el-mundohoy

Vivir entre basura

El cementerio electrónico de Agbogbloshie, un suburbio de Accra, en Ghana, es uno de los más grandes del mundo.

Johnson Amenume y su hijo adolescente Kingsley pasan rápido revista a una montaña de basura electrónica. Con ayuda de un par de piedras, rompen una televisión. A su lado hay una maraña de cables. El padre prende fuego a uno, para eliminar el recubrimiento de plástico. Pronto se ven envueltos por una nube de humo negro que pica, pero ellos siguen trabajando como si nada, con los rostros cubiertos de hollín y polvo.

Amenume y Kingsley trabajan en uno de los mayores cementerios electrónicos del mundo. Se encuentra en Agbogbloshie, un suburbio de Accra, la capital de Ghana. En el país aterrizan todos los años unos cinco millones de aparatos electrónicos usados, procedentes sobre todo de Europa, Estados Unidos y China, informó el Ministerio de Medio Ambiente de Ghana el año pasado. Los que están rotos -en torno a un tercio del total- acaban en Agbogbloshie.

Con el paso del tiempo, el basurero se ha convertido en un venenoso cementerio electrónico. Y en una importante fuente de ingresos para los más pobres de entre los pobres, que rebuscan entre la basura metal revendible como aluminio, cobre o hierro. Según el Banco Mundial, cerca de un cuarto de los 35 millones de ghaneses viven por debajo del umbral de la pobreza, que se sitúa en 1.25 dólares al día. De ellos, unos 40,000 -muchas familias de regiones rurales- residen en el surburbio de Agbogbloshie.

?Hace cinco años perdí mi trabajo de vigilante?, cuenta Amenuma. Hurgar entre la basura es la única manera de alimentar a su familia. Su hijo ha dejado el colegio para ayudarle, añade. ?Sabemos que podemos enfermar a causa del humo, pero si dejamos de trabajar aquí, no tendremos qué comer.? Al quemarse los cables desprenden químicos que dañan la salud y el medio ambiente. Algunos afectan a la reproducción, mientras que otros pueden causar cáncer o trastornos en el cerebro y el sistema nervioso.

John Essel es médico en una clínica a sólo dos calles de Agbogbloshie. Todos los días recibe a pacientes que trabajan en el basurero, cuenta. ?Vienen a mí con erupciones cutáneas, dolor abdominal, insomnio o agotamiento. También vemos enfermedades cardiovasculares?, añade.

Al contrario que otros muchos países, en Ghana no hay leyes que prohíban la importación de basura electrónica. Por eso, el país es tan popular como última parada para aparatos electrónicos usados. La chatarra llega como donación o declarada como producto usado para su reventa en el país. Pero desde el Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos critican que muchos comerciantes declaran los aparatos rotos como usados para evitar los elevados costes del reciclaje en sus países de origen.

Los ghaneses más pobres seguirán buscando metal entre la basura. Por cada 100 kilos reciben unos 24 dólares.

?En un día bueno, gano unos 30 cedis?, cuenta Kofi Adu. El joven de 18 años, que hace dos abandonó la escuela para ayudar a su madre, hurga entre una montaña de PCs averiados. Para él ya es demasiado tarde para hacer realidad sus sueños, afirma. ?Quería ser médico, pero eso ahora es totalmente imposible.??

National Geographic

Contenido reciente

  • animales

Así es el pez borrón, la criatura submarina conocida por ser «la más fea» de los océanos

Sí, hubo una votación mundial para averiguar cuál es el animal más feo del mundo… y el pez borrón ganó…

24 marzo, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

Ceres, un planeta enano, eclipsará la aparición de una galaxia colosal en la bóveda celeste

Ceres, el planeta enano más cercano a la Tierra, se enfrentará contra una galaxia en espiral gigantesca la próxima semana.…

24 marzo, 2023 4:00 pm
  • Historia

Stonehenge no fungió como un calendario solar gigantesco durante el Neolítico, hace 5,000 años

A diferencia de lo que se creyó por décadas, Stonehenge no fue un calendario solar monumental en la Prehistoria. Esto…

24 marzo, 2023 1:00 pm
  • el-mundo

Así es el arte rupestre amazónico: las obras de arte milenarias en los muros de la Cuenca del Amazonas

Hay más de 75,000 ejemplos de arte rupestre amazónico, representado en los muros de los acantilados en la Cuenca. Algunos,…

23 marzo, 2023 7:27 pm
  • el-mundo

México abrirá un nuevo museo para Chichén Itzá, el mítico sitio arqueológico maya

Con un 75 % de las obras terminadas, el nuevo museo de Chichén Itzá hará un recorrido por los primeros…

23 marzo, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

5 planetas del Sistema Solar se alinearán a la sonrisa de la Luna esta semana y así podrás verlo

Por primera vez en 2023, una alineación planetaria perfecta de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Marte y la Luna desfilará en…

23 marzo, 2023 1:00 pm