Categorías: el-espacio

Vladimir Komarov, el primer hombre que perdió la vida en una misión espacial

El cosmonauta soviético, Vladimir Komarov, perdió la vida en 1967, en una de las misiones espaciales más ambiciosas de la URSS.

Las décadas de los 50 y los 60 fueron muy importantes para la carrera espacial que la Unión Soviética (URSS) y Estados Unidos de América (EUA) emprendieron por aquellos años. Hubo algunos éxitos memorables por parte de la URSS, como haber lanzado el primer satélite y haber llevado, por primera vez, a seres humanos al espacio. Pero, sería un error considerar que todas esas misiones fueron bien logradas. La tragedia también formó parte de esa historia de exploración y, como prueba de ello, está el caso Vladimir Komarov.

¿Quién fue el primer hombre que murió en un viaje espacial?

La muerte de Vladimir Komarov sucedió a finales de los 60, específicamente, el 24 de abril de 1967. El cosmonauta soviético quería seguir los pasos de su colega y amigo, Yuri Gagarin, el primer hombre que viajó al espacio exterior. Al igual que éste, Komarov inició su carrera como piloto. Años después, en 1959, se integró al programa espacial de su país.

Luego de un año de haber incursionado en el nuevo campo, Vladimir Komarov fue seleccionado para formar parte del grupo de cosmonautas que participó en la primera misión espacial tripulada por varias personas.

ullstein bild Dtl/Getty Images

Ya entrados en la nueva década, los soviéticos seguían con ambiciosos proyectos encaminados a mantener la delantera en la carrera espacial. Fue así como surgió la idea de hacer una arriesgada maniobra. Ésta consistía en capturar un acoplamiento entre dos naves espaciales. La primera de ellas, Soyuz 1, llevaría a un solo cosmonauta. Soyuz 2, por el contrario, estaría tripulada por más personas.

Te puede interesar: La historia de Yuri Gagarin, el primer ser humano que viajó al espacio

Esta arriesgada misión buscaba convertirse en la primera en la que se diera un intercambio de tripulaciones. Con ello, además, se pretendía volver a demostrar una ventaja en el inicio de la exploración del cosmos.

Vladimir Komarov fue informado del peligro que suponía la misión, ya que él había sido el elegido para ir a bordo del Soyuz 1. En caso de que hubiese rechazado la tarea, el piloto alternativo era, Yuri Gagarin.

¿Qué le pasó a Vladimir Komarov?

Al inicio de la misión, contra cualquier mal vaticinio, las cosas parecían ir bien. No hubo problemas en el despegue ni en los primeros momentos del ascenso de la nave. Sin embargo, al llegar al espacio, la Soyuz 1 dio muestras de algunos inconvenientes. Por ejemplo: sus antenas no funcionaban correctamente, los sistemas de energía y navegación eran ineficaces y a nave no llevaba suficiente combustible.

Te puede interesar: La hibernación inducida podría ser la próxima gran técnica para que los astronautas viajen por el espacio

A pesar de los problemas presentados, la nave de Vladimir Komarov se mantuvo un tiempo arriba. Según Britannica, fue durante la 18ª órbita que se intentó un aterrizaje. Al momento de preparar el descenso, la nave se enredó en su paracaídas principal, haciendo que el piloto se estrellara contra la Tierra.

La tragedia sigue representando uno de los momentos más difíciles que enfrentó la URSS a lo largo de esos primeros años exploración espacial. Las cenizas de Vladimir Komarov están enterradas en Kremlin.

Sigue leyendo:

Ella es Valentina Tereshkova, la primera mujer que viajó al espacio

Laika, el primer ser vivo que fue enviado al espacio exterior

Sputnik 1, el primer satélite artificial y el parteaguas de la carrera espacial

¿Cuánto tiempo puede durar un ser humano en el espacio exterior, sin traje espacial, antes de morir?

Sally Ride: la inspiradora historia de la primera mujer americana en salir al espacio exterior

Alberto Milo

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: carrera espacialURSSVladimir KomarovYuri Gagarin

Contenido reciente

  • el-espacio

Cohete estadounidense perfora un agujero en la ionósfera y tiñe de rojo el cielo

El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera.…

22 septiembre, 2023 5:23 pm
  • animales

Descubren una extraña tarántula de color azul eléctrico

El color azul eléctrico de la tarántula descubierta se debe a una estructura de su pelo que incorpora  nanoestructuras que…

22 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-espacio

Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

Te ayudamos a conocer cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar y a entender la diferencia entre este factor…

22 septiembre, 2023 8:30 am
  • ciencia

Vida en las profundidades: descubren virus en la Fosa de las Marianas

A casi 9 mil metros de profundidad, en la Fosa de las Marianas,  un equipo de investigadores logró identificar un…

21 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Ecología

Rafflesia: La flor más grande del mundo está a punto de desaparecer

La flor más grande del mundo crece en el sudeste asiático y posee un terrible olor a cadáver. Investigadores alertaron…

21 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

La explosión de rayos gamma que iluminó a todo el Sistema Solar

Un grupo de investigadores recopiló los datos de la explosión de rayos gamma que iluminó al Sistema Solar. Esto fue…

21 septiembre, 2023 12:00 pm