Categorías: el-espacio

Qué son las constelaciones y cuántas hay

Las constelaciones son parte de los resultados que el ingenio humano ha dado con el fin de organizar la realidad extraterrestre.

Desde tiempos remotos, la observación del espacio y la curiosidad e imaginación humana han sido determinantes para establecer el conocimiento que, hasta ahora, se tiene del cosmos. En este aspecto, las constelaciones brindan uno de los mejores ejemplos, pues son resultado de la necesidad por organizar y referenciar aquello que está más allá de los límites terrestres. Incluso, su definición ha sido útil para otras disciplinas no científicas, como la astrología.

Constelaciones y asterismos

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explica que las constelaciones son un grupo de estrellas que, entre sí, generan una forma determinada en el cielo. Precisamente por ello, han recibido nombres dependiendo de aquello a lo que la imaginación las aproxima.

Aunque pudiera parecer que estas estrellas, o nodos de la constelación, se encuentran cerca unas de otras, la realidad es que no están nada próximas entre sí. Igualmente, se encuentran bastante distantes de la Tierra.

Denis Degioanni/Unsplash

De acuerdo con la enciclopedia Britannica, la obra griega más antigua, que ya trataba a las constelaciones como tal, es el Phainomena del astrónomo Eudoxo de Cnidus (c. 395-337 a.C.). Del total de ellas, 48 respetan los nombres y la orientación de antaño. Las restantes fueron añadidas por astrónomos europeos en los siglos XVII y XVIII.

Te puede interesar: Ptolomeo, el astrónomo griego que le dio nombre a las constelaciones hace 2,000 años

Si se habla de constelaciones, también es correcto dar espacio a los asterismos. Primero que nada, en la actualidad se reconocen 88 de las primeras, oficialmente. Algunas de ellas se pueden apreciar desde ambos hemisferios terrestres, mientras que otras solo son observables desde uno de ellos.

Con lo anterior en mente puede decirse que los asterismos, al igual que las constelaciones, son agrupamientos de estrellas que, con el apoyo de la imaginación humana, también se les asocia con alguna figura. La diferencia radica en que estos grupos no son reconocidos por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés). De hecho, los asterismos suelen tomar parte de constelaciones diferentes para formarse.

¿Qué es una estrella?

Las estrellas son entendidas como cualquier cuerpo celeste que produce luz y calor debido a la actividad de su núcleo, el cual se encuentra conformado por helio e hidrógeno, principalmente. El ejemplo más próximo a la Tierra es el Sol, pero los científicos calculan que, tan solo en la Vía Láctea, existen 300 mil millones de estrellas.

Las constelaciones en la ciencia

Para los astrónomos, las constelaciones sirven como puntos de referencia en el Universo. El movimiento de éstas es mínimo y, prácticamente, imperceptible. De manera que muchas estrellas, nebulosas y otros objetos, reciben su nombre de acuerdo a la constelación en que se encuentran, informa la NASA.

Te puede interesar: Encuentran las estrellas más distantes de nuestra galaxia a más de un millón de años luz

También, algunos fenómenos son nombrados en virtud de la constelación en la cual son originados. Es el caso de las lluvias de meteoros, por ejemplo. Una de ellas ocurre cada mes de octubre y es conocida como Oriónidas, debido a que parece proceder de la constelación de Orión el Cazador.

En la antigüedad los marinos se valían del conocimiento de las constelaciones para orientarse ante la inmensidad del océano. Actualmente, los instrumentos robotizados que envían las diferentes agencias al espacio utilizan mapas de las estrellas para ubicarse.

Sigue leyendo:

“Nos miran desde el cielo”, así veían las constelaciones algunas de las culturas de la Antigüedad

Astrónomos de todo el mundo se unen para frenar las constelaciones de satélites

Qué sabemos de la Osa Mayor, la constelación más brillante del firmamento

Así es el ‘inframundo galáctico’, el lugar al que van las estrellas cuando mueren

¿Las estrellas errantes podrían acabar con la humanidad?

Alberto Milo

Contenido reciente

  • animales

Cómo vive la rana de cristal, la especie única de anfibio que está perdiendo su hábitat en América Latina

El corazón y otras vísceras son completamente visibles a través del abdomen de la rana de cristal, la especie única…

27 mayo, 2023 4:00 pm
  • el-mundo

Noiva do Cordeiro: el poblado al sureste de Brasil donde las mujeres exiliaron a los hombres para siempre

Los hombres fueron exiliados por completo de Noiva do Cordeiro, un poblado al sureste de Brasil donde el matriarcado gobierna…

27 mayo, 2023 10:00 am
  • animales

Los pulpos tienen pesadillas y cambian de color cuando duermen, revela un estudio

Además de sentir dolor emocional complejo, parece ser que los pulpos tienen pesadillas y cambian de color cuando sueñan, según…

26 mayo, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

Registran ondas magnéticas provenientes de una mancha solar monstruosa sobre la corona solar

Las ondas magnéticas documentadas sobre la corona solar mantienen la atmósfera de nuestra única estrella a millones de grados centígrados,…

26 mayo, 2023 3:55 pm
  • el-espacio

¿Cuál es la diferencia entre un meteoro, un meteorito y un meteoroide?

No, no son sinónimos. Un meteoro, un meteorito y un meteoroide son cosas distintas. Sin embargo, sí hay relación entre…

26 mayo, 2023 1:00 pm
  • Historia

Encuentran un sistema de inodoros antiguos en Jerusalén, con heces humanas de hace 2,500 años

Al excavar los inodoros de la época bíblica en Jerusalén, en las profundidades del desagüe, los arqueólogos se encontraron con…

26 mayo, 2023 8:00 am