Categorías: el-espacio

Registran ondas magnéticas provenientes de una mancha solar monstruosa sobre la corona solar

Las ondas magnéticas documentadas sobre la corona solar mantienen la atmósfera de nuestra única estrella a millones de grados centígrados, dicen los astrónomos.

El Sol, estrella central del Sistema Solar, está manchado. Estos puntos negros aparecen naturalmente, tras explosiones de las ondas magnéticas en la atmósfera de la superficie del astro. Recientemente, investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y de la la Universidad de La Laguna (ULL) descubrieron que estas ondas son las que mantienen la corona solar en temperaturas superiores a millones de grados centígrados.

Pero, ¿qué es la corona solar y cuál es su naturaleza? Y, ¿qué tienen que ver las ondas magnéticas en la superficie del Sol con el clima del astro? Aquí te contamos lo que sabemos.

Te sugerimos: El Sol va a devorar a todos los planetas del Sistema Solar en 5 mil millones de años, asegura la NASA

¿Cuál es la corona del Sol?

La atmósfera solar se compone de las capas externas de nuestro astro central. Está compuesta por los siguientes niveles:

  • Fotosfera: es la capa exterior de una estrella desde la cual se irradia la luz.
  • Cromosfera: se refiere a la región inferior de la atmósfera del Sol, y se ve de color rojo brillante porque el hidrógeno del Sol emite una luz de color rojizo a altas temperaturas.
  • Corona solar: la capa exterior de la atmósfera del astro.

Sobre qué es específicamente la corona solar, así la define la NASA explica en su plataforma para infancias, Space Place:

«La corona solar es la parte exterior de la atmósfera del Sol. No se suele ver porque el Sol emite una luz muy brillante, así que se tienen que usar instrumentos especiales», documenta la agencia espacial.

Aunque generalmente no se ve, hay casos únicos en los que el ojo humano sí alcanza a apreciarla. Los eclipses solares totales son oportunidades perfectas para apreciarla, como un anillo de fuego alrededor de la estrella. Ahora, la atmósfera solar se encuentra naturalmente en una temperatura de 16,000,000 de grados centígrados. ¿Cómo se mantiene así? Parece que los investigadores encontraron la respuesta finalmente.

Conoce más: No: ninguna tormenta solar provocará un «apagón masivo» en la Tierra

Paradoja resuelta

Ondas magnéticas en una mancha solar. / SDO, GST, IAC

Los científicos participaron en un estudio internacional en el que se detectaron ondas magnéticas en las manchas solares. El flujo de energía es tan elevado, dicen los autores en Nature Astronomy, que mantiene la atmósfera solar a millones de grados centígrados.

No sólo eso. Con las observaciones del Telescopio Solar Goode, los investigadores encontraron la pieza faltante en el rompecabezas de la atmósfera solar. Parece ser que las capas externas de la estrella son más calientes que la superficie, pese a estar más lejos de la fuente de calor:

«Las simulaciones magnetohidrodinámicas de dos fluidos reprodujeron las observaciones de alta resolución y mostraron que estas ondas disipan una energía significativa, que es vital para el calentamiento coronal. Tales oscilaciones transversales y el fuerte flujo de energía asociado pueden existir en una variedad de regiones magnetizadas en el Sol», escriben los autores en el estudio.

Conoce más sobre nuestra única estrella:

Las nuevas manchas del Sol son tan grandes, que podrían ‘devorar’ planetas enteros

El Sol no es amarillo: su verdadero color se desarrolla a través de millones de años

Tipos de eclipses: cuáles son y cómo se les percibe en la Tierra

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: Espacioespacio exteriormancha solarmanchas solaressistema solarSol

Contenido reciente

  • el-espacio

Cohete estadounidense perfora un agujero en la ionósfera y tiñe de rojo el cielo

El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera.…

22 septiembre, 2023 5:23 pm
  • animales

Descubren una extraña tarántula de color azul eléctrico

El color azul eléctrico de la tarántula descubierta se debe a una estructura de su pelo que incorpora  nanoestructuras que…

22 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-espacio

Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

Te ayudamos a conocer cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar y a entender la diferencia entre este factor…

22 septiembre, 2023 8:30 am
  • ciencia

Vida en las profundidades: descubren virus en la Fosa de las Marianas

A casi 9 mil metros de profundidad, en la Fosa de las Marianas,  un equipo de investigadores logró identificar un…

21 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Ecología

Rafflesia: La flor más grande del mundo está a punto de desaparecer

La flor más grande del mundo crece en el sudeste asiático y posee un terrible olor a cadáver. Investigadores alertaron…

21 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

La explosión de rayos gamma que iluminó a todo el Sistema Solar

Un grupo de investigadores recopiló los datos de la explosión de rayos gamma que iluminó al Sistema Solar. Esto fue…

21 septiembre, 2023 12:00 pm