Categorías: el-espacio

Qué sabemos del misterioso hexágono azul que se forma sobre el Polo Norte de Saturno

Al interior del hexágono de Saturno, vientos de hasta 540 kilómetros por hora rugen formando un vórtice azul. Esto es lo que sabemos al respecto.

Gira, gira y gira en sentido antihorario. Parece tener la intención de hacerlo hasta la eternidad, como un ojo que observa al Universo desde el Polo Norte de Saturno. En forma de hexágono, esta formación nebulosa es un vórtice que genera tormentas violentas e incansables. A pesar de que ha sido observado en múltiples ocasiones, los astrónomos todavía no logran descifrar su naturaleza, ni por qué se forma realmente. Esto es lo que sabemos.

También lee: Así será el baile cósmico entre la Saturno y Venus de este domingo

¿Por qué hay un hexágono en Saturno?

Imagen en Falso color del vórtice del polo norte de Saturno | Crédito: NASA/JPL-Caltech/SSI/Wikimedia Commons

Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar. Así como sus vecinos, es un paraje inhóspito para la vida como la conocemos en la Tierra. A planetas como éste se les conoce como ‘gigantes gaseosos’, por sus dimensiones colosales y constitución. Están ubicados más allá del cinturón de asteroides, y son algunos de los cuerpos más grandes del sistema.

En el Polo Norte de Saturno, un hexágono azul se extiende en un bacanal de nubes ácidas, que corren a velocidades que no se han visto sobre nuestro planeta. Una de las primeras imágenes que se tuvieron de esta región vino de las cámaras de Cassini, una misión investigativa de la NASA, en 2004.

Sin embargo, por la distancia con la que fue tomada, no se pudo apreciar con claridad la forma perfecta que está trazada en la ‘cabeza’ del planeta.

Aunque misiones posteriores se emprendieron con la intención de conocer más sobre su naturaleza, hay poca información disponible. Los astrónomos se han percatado que, con el paso de las estaciones, la región cambia de color: no siempre es azul. Y lo que es más: sólo sucede en el Polo Norte. No existen registros de que formaciones similares se presenten en el Sur —ni en ningún otro lugar del Sistema Solar.

Te sugerimos: Qué sabemos de ‘Canopus’, la estrella más brillante del horizonte en las noches de febrero

¿Cuánto mide esta región polar?

Hexágono ubicado en el polo norte de Saturno. | Crédito: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/ Wikimedia Commons

En septiembre de 2018, un estudio publicado en Nature Communications dio a conocer que el hexágono de Saturno influye en el clima del planeta. El vórtice se forma muy por encima de la atmósfera, sobre la estratosfera. Así lo explica Leigh Fletcher, de la Universidad de Leicester, a cargo de la investigación:

«Esta es la esencia del nuevo trabajo: el vórtice polar se ha estado calentando durante años, simplemente porque se aproximaba el verano», explica el especialista, «[…] lo que significa que el hexágono profundo situado sobre las nubes influye en las temperaturas que se producen en lo más alto.»

Mediciones recientes sugieren que el hexágono de Saturno mide alrededor de 30,000 kilómetros de ancho. Aunque existen modelos que sugieren cuál es su comportamiento y cómo influye en la atmósfera del planeta, todavía son necesarias investigaciones más profundas para descifrar su verdadera naturaleza, admite el especialista.

Sigue leyendo:

Mimas, la luna de Saturno, arroja nuevas pistas sobre un posible océano líquido interno

Los anillos de Saturno se comportan como sistemas solares en miniatura, según la ciencia

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: Espacioespacio exteriorplanetasSaturnoUniverso

Contenido reciente

  • animales

Cómo vive el ñu, la ‘bestia salvaje’ que atemorizó a las tribus africanas por siglos

Con manadas de hasta 400,000 mil individuos, el ñu domina la región austral y oriental de África en la actualidad.…

1 abril, 2023 1:00 pm
  • el-espacio

Llegó el momento: el eclipse solar híbrido protagonizará los eventos astronómicos de abril 2023

Un eclipse solar único en el siglo y la luna que antecede al verano figuran entre los eventos astronómicos de…

1 abril, 2023 8:00 am
  • animales

No: los T. Rex no exponían sus dientes para parecer «más amenazadores», según un estudio

A diferencia de lo que vimos en las películas, los T. Rex no mostraban sus dientes siempre. Parece ser que…

31 marzo, 2023 6:33 pm
  • el-espacio

Descubren el agujero negro más grande del Universo, del tamaño de 30 mil millones de soles

Un coloso voraz se encuentra a cientos de millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos piensan que se…

31 marzo, 2023 1:00 pm
  • animales

Nace un par de gemelos de leopardo de Amur, uno de los felinos más raros del mundo, en el Zoológico de San Diego

Los mellizos de leopardo de Amur están fuertes, sanos y ávidos por conocer su nuevo hábitat en el Zoológico de…

31 marzo, 2023 9:36 am
  • Historia

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

El calendario egipcio constaba de 365 días y consideraba 3 estaciones, basadas en las inundaciones anuales del Nilo. Así funcionaba.…

30 marzo, 2023 1:00 pm