El 18 de diciembre de 2018, una gran «bola de fuego» se impactó a unos 26 kilómetros sobre el mar de Bering. Este gran cuerpo de agua salada está localizado en el Océano Pacífico y separa a Rusia y Alaska.
Esto es equivalente a más de 10 veces la energía de la explosión de la bomba atómica sobre Hiroshima, durante la Segunda Guerra Mundial. Además, este fue el meteoro más poderoso observado desde el año 2013.
Afortunadamente, dos instrumentos de la NASA, a bordo del satélite «Terra», lograron capturaron estas imágenes de los remanentes del gran meteoro. La secuencia de imágenes fueron tomadas a las 23:55 TUC, unos minutos después del evento.
La imagen fija, capturada por el instrumento MODIS es una fotografía en color verdadero que muestra los restos del paso del meteoro. Además, se utilizó el término de «bola de fuego» porque al ser tan brillante es visible en un área amplia.
Por otro lado. en la imagen se puede apreciar la sombra del rastro de este meteoro a través de la atmósfera de la Tierra. Ya que, se proyecta en las cimas de las nubes y se vislumbra alargada por el ángulo del Sol.
Además, dada su altitud y el área remota en la que ocurrió, el objeto no representó una amenaza para nadie en tierra firme.
NO TE PIERDAS: El video de un impacto de un meteorito a la Tierra
Una “bola de fuego” cayó en el sur de Perú
Este artículo es una recopilación de material publicado previamente por la NASA.
Más allá de las consecuencias conocidas, la fauna de Chernóbil sigue dando cuenta de los estragos ocasionado por el accidente…
Los sorprendentes montículos de tierra de Hopewell, en Ohio, fueron designados este 2023 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hace…
La actividad humana sería la principal responsable de la alteración que el eje de la Tierra está sufriendo, así lo…
El deterioro de tres puntos emblemáticos de Machu Picchu se refleja en el desgaste lítico, mismo que ha obligado a…
Neithotep, una figura enigmática del antiguo Egipto, es considerada la primera reina-faraón. Se cree que vivió alrededor del 3100 a.C.…
Gracias a las simulaciones de un superordenador, un grupo de científicos sabe cómo se formaron los anillos de Saturno, el…