Categorías: el-espacio

La aparición de un ‘Pozo de los Deseos’ estelar y un equinoccio protagonizarán los eventos astronómicos de marzo 2023

Para darle la bienvenida a la primavera, el cielo nocturno se cuajará de eventos astronómicos este marzo 2023. Aquí te contamos cuáles son y cómo verlos.

Después del paso de la impresionante Luna Fría de febrero, una nueva luz iluminará al único satélite natural de la Tierra. Como un augurio primaveral, el primero de los eventos astronómicos de marzo 2023 será la Luna de Gusano, seguida por la aparición de un misterioso cúmulo de estrellas australes, que será la antesala para el primer equinoccio del año. La agenda astronómica primaveral ya está aquí.

También lee: El núcleo de la Tierra se detuvo y estas son las consecuencias para la vida en el planeta

Luna de Gusano (7 de marzo)

La Luna de Gusano llena se eleva detrás de la Estatua de la Libertad en la ciudad de Nueva York el 18 de marzo de 2022, vista desde Nueva Jersey (EEUU). | Crédito: Gary Hershorn/Getty Images

Los eventos astronómicos de marzo 2023 arrancan con la tercer luna llena del año. Conocida por las naciones originarias en Norteamérica como ‘Luna de Gusano’, coincide con el momento en el que los animales despiertan de su sueño invernal. De acuerdo con Lydia Leija, editora social de National Geographic en Español, también le llamaban ‘Luna de Hambre’: «por la escasez de recursos en esta última parte del invierno».

Esa noche, el único satélite natural de la Tierra a través de la bóveda celeste en todo su fulgor plateado. Se podrá disfrutar mejor en espacios con poca contaminación lumínica, y más aún si la noche está despejada. Aunque el fenómeno en sí mismo será espectacular, todavía tendremos que esperar unos cuantos meses para disfrutar de una Superluna.

Te sugerimos: Éstas son las 12 lunas llenas que ocurren durante el año

Aparición del ‘Pozo de los Deseos’ (9 de marzo)

ESO/B. Tafreshi / Wikimedia Commons (Creative Commons Attribution 4.0)

Un cúmulo estelar abierto aparecerá en el cielo nocturno de marzo. Justo antes de que comience la primavera, un ‘Pozo de los Deseos’ —como se le conoce a este conjunto de estrellas— desfilará a través del firmamento en gran parte del mundo. A diferencia de otros eventos astronómicos en el mes, como la luna llena, éste se podrá apreciar a lo largo de varias semanas.

Este cúmulo estelar, venido de la Nebulosa Carina, alcanzará su punto más alto durante la segunda semana de marzo, documenta la plataforma de observación astronómica Seasky. Justamente al toque de la medianoche, se podrá apreciar en todo su esplendor, para culminar «cuatro minutos antes cada día«.

Lastimosamente, desde la Ciudad de México no será muy fácil observar al Pozo de los Deseos, ya que la capital mexicana se encuentra demasiado al norte en América. Sin embargo, desde el Hemisferio Sur será visible con claridad. Para tener una mejor experiencia, vale la pena contar con un telescopio pequeño o un par de binoculares.

Conoce más: El misterio de las Pléyades: las 7 estrellas hermanas que alumbran el cielo nocturno invernal

Equinoccio de marzo (20 de marzo)

Durante el primer equinoccio del 2023, el Sol brillará directamente sobre la línea del ecuador. Por esta razón, en todo el mundo la noche durará exactamente lo mismo que el día. Esto sucede, por la inclinación de nuestro planeta y la posición que tiene con respecto al Sol:

«Los equinoccios ocurren porque el eje de giro de la Tierra, su eje polar, está inclinado en un ángulo de 23.5° con respecto al plano de su órbita alrededor del Sol», explica Seasky.

Por lo cual, desde cualquier punto del planeta, el 20 de marzo de 2023 el Sol saldrá desde el punto en el horizonte que se encuentra al este y se pondrá debajo del punto que se encuentra al oeste. Sin embargo, en los hemisferios del mundo se manifestarán fenómenos casi antagónicos:

  • En el Hemisferio Norte, este día empezará oficialmente la primavera.
  • En el Hemisferio Sur, se inaugurará el otoño.

Para recibir al nuevo florecimiento de los campos, diversas culturas han celebrado el día de equinoccio como la bienvenida a la vida. En la tradición Wiccan, por ejemplo, se festeja uno de los días sagrados más importantes de la Rueda del Año.

Más sobre el espacio:

El núcleo de la Tierra se está enfriando rápida y desquilibradamente y los científicos no saben porqué

Superlunas 2023: cómo y cuándo ver las lunas llenas más impresionantes del año

Qué sabemos de C/2022 E3 (ZTF), el cometa milenario que podrá observarse a simple vista en enero

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: astronomíacosmoseventos astronómicosNaturalezaUniverso

Contenido reciente

  • animales

Fauna de Chernóbil: consecuencias en los animales afectados por la catástrofe nuclear

Más allá de las consecuencias conocidas, la fauna de Chernóbil sigue dando cuenta de los estragos ocasionado por el accidente…

1 octubre, 2023 2:00 pm
  • el-mundo

Los montículos gigantes de Hopewell, construidos hace miles de años, son la nueva joya del Patrimonio Mundial por la UNESCO

Los sorprendentes montículos de tierra de Hopewell, en Ohio, fueron designados este 2023 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hace…

30 septiembre, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

El eje de la Tierra se está moviendo y así afectará al planeta

La actividad humana sería la principal responsable de la alteración que el eje de la Tierra está sufriendo, así lo…

30 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-mundo

Cierran tres zonas de Machu Picchu por deterioro

El deterioro de tres puntos emblemáticos de Machu Picchu se refleja en el desgaste lítico, mismo que ha obligado a…

29 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Historia

Neithotep: La mujer que habría sido la primera reina-faraón del antiguo Egipto

Neithotep, una figura enigmática del antiguo Egipto, es considerada la primera reina-faraón. Se cree que vivió alrededor del 3100 a.C.…

29 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

Así se originaron los anillos de Saturno

Gracias a las simulaciones de un superordenador, un grupo de científicos sabe cómo se formaron los anillos de Saturno, el…

29 septiembre, 2023 12:00 pm