Categorías: el-espacio

Un extraño cometa con cola verde y la Luna de Nieve protagonizarán los eventos astronómicos de febrero 2023

El cometa prehistórico C/2022 E3 arrancará los eventos astronómicos de febrero 2023. Aquí te contamos cómo y cuándo verlos a lo largo del mes.

Enero arrancó el año con una bóveda celeste cuajada de fenómenos naturales nocturnos. Para el segundo mes, parece ser que el espectáculo celeste se dio un intermedio. Aunque efectivamente serán menos, esto no quiere decir, sin embargo, que los eventos astronómicos de febrero 2023 sean menos vistosos. Aquí te contamos cuándo serán, por qué son avistamientos tan raros en el firmamento y cómo será la mejor manera de observarlos.

También lee: El asteroide 2023 BU pasará más cerca de la Tierra que algunos satélites de Elon Musk

Avistamiento del cometa C/2022 E3 (1º de febrero)

Vista del cometa C/2022 E3 (ZTF), tomada el 24 de diciembre de 2022 | Crédito: DAN BARTLETT

La última vez que el cielo estrellado vio el pase del comenta C2022 (ZTF) fue en la plenitud del Paleolítico. Alrededor del mismo tiempo, los seres humanos ya confeccionaban figurillas representado a diosas de la fertilidad, y organizaban sus primeras cenas familiares en torno a fogatas controladas.

Visto de otra manera, este cuerpo celeste no ha ‘visitado’ el Sistema Solar desde que los Homo sapiens se enfrentaron al último periodo glacial. Miles de años más tarde, el avistamiento de este cometa protagonizará los eventos astronómicos de febrero 2023. Si nos encontramos en un lugar más despejado, con poca interferencia visual, fue posible ver al cuerpo celeste se desplaza en dirección noreste a lo largo de enero 2023.

De acuerdo con la NASA, aunque el brillo de los cometas es prácticamente impredecible, hay una buena probabilidad de que se pueda ver a simple vista. Especialmente, cuando alcance el perigeo, el punto más cercano a la Tierra, los días 1 y 2 de febrero de este año.

Conoce más sobre el fenómeno: Qué sabemos de C/2022 E3 (ZTF), el cometa milenario que podrá observarse a simple vista en enero

Luna de Nieve (5 de febrero)

Luna llena avistada en la Ciudad de México, con una ligera coloración cobriza por las condiciones atmosféricas. | Crédito: Laura O’Dogherty / IG: @lau.s.photography

Entre los eventos astronómicos de febrero 2023, no puede dejarse de lado la Luna de Nieve: la segunda luna llena del año. De acuerdo con Lydia Leija, editora social de National Geographic en Español, «el mes de febrero se caracteriza por ser uno de los meses más fríos del año y el mes en que más nevadas ocurren».

Por ello, la Luna de Nieve representa todo el clima de la temporada. Las naciones originarias en Estados Unidos y Canadá la conocían como ‘Luna del Hambre’, documenta SeaSky, por la escasez de recursos en esta última parte del invierno.

De presentarse las condiciones atmosféricas adecuadas, la Luna de Nieve 2023 podría adquirir una coloración cobriza, roja o incluso violácea. Sin embargo, según los cálculos de la NASA, no será una Superluna todavía. Tendremos que esperar hasta verano, cuando desfile por primera vez por la bóveda celeste.

Te sugerimos: Qué es una estrella y cómo se forman estos colosos luminosos en el cosmos

Luna Nueva (20 de febrero)

Como el único satélite natural de la Tierra se cubrirá con nuestro planeta, no podrá reflejar la luz del Sol. Por ello, no será visible en el cielo nocturno hacia la tercera semana de febrero. Por ello, documenta SeaSky, ese día será «el mejor momento del mes para observar objetos tenues como galaxias y cúmulos de estrellas porque no hay luz de luna que interfiera». Sólo si la contaminación lumínica lo permite, claro.

Sigue leyendo:

El Reloj del Apocalipsis avanza: quedan sólo 90 segundos para el fin del mundo

Así fue como Tolomeo, hace más de 2000 años, le dio nombre a las constelaciones

El núcleo de la Tierra se detuvo y estas son las consecuencias para la vida en el planeta

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: cosmosEl EspacioEspacioespacio exterioreventos astronómicosobservación astronómicaUniverso

Contenido reciente

  • animales

Cómo vive el ñu, la ‘bestia salvaje’ que atemorizó a las tribus africanas por siglos

Con manadas de hasta 400,000 mil individuos, el ñu domina la región austral y oriental de África en la actualidad.…

1 abril, 2023 1:00 pm
  • el-espacio

Llegó el momento: el eclipse solar híbrido protagonizará los eventos astronómicos de abril 2023

Un eclipse solar único en el siglo y la luna que antecede al verano figuran entre los eventos astronómicos de…

1 abril, 2023 8:00 am
  • animales

No: los T. Rex no exponían sus dientes para parecer «más amenazadores», según un estudio

A diferencia de lo que vimos en las películas, los T. Rex no mostraban sus dientes siempre. Parece ser que…

31 marzo, 2023 6:33 pm
  • el-espacio

Descubren el agujero negro más grande del Universo, del tamaño de 30 mil millones de soles

Un coloso voraz se encuentra a cientos de millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos piensan que se…

31 marzo, 2023 1:00 pm
  • animales

Nace un par de gemelos de leopardo de Amur, uno de los felinos más raros del mundo, en el Zoológico de San Diego

Los mellizos de leopardo de Amur están fuertes, sanos y ávidos por conocer su nuevo hábitat en el Zoológico de…

31 marzo, 2023 9:36 am
  • Historia

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

El calendario egipcio constaba de 365 días y consideraba 3 estaciones, basadas en las inundaciones anuales del Nilo. Así funcionaba.…

30 marzo, 2023 1:00 pm