Ilustración: CfA, Leah Hustak (STScI)
En este momento, la Tierra y el resto del Sistema Solar se encuentran transitando justo en el centro de una inmensa estructura conocida como Burbuja local, un vacío de unos 1,000 años luz de ancho rodeado de miles de estrellas jóvenes.
Y aunque la existencia de la Burbuja local es conocida desde la década de los 70, una nueva investigación desarrollada en conjunto por el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CFA) y el Space Telescope Science Institute (STScI) ha creado una serie de modelos que explican su origen y un mapa en tercera dimensión del material que rodea a la enorme burbuja.
A través de un novedoso análisis de datos, el equipo pudo reconstruir la compleja cadena de eventos que llevó al nacimiento de la Burbuja local y por lo tanto, al origen de todas las estrellas cercanas a nuestro Sistema Solar:
Hace 14 millones de años, la explosión de un conjunto de supernovas provocó la expulsión de gas interestelar hacia el exterior, dando lugar a una inmensa estructura en forma de burbuja que siguió creciendo durante miles de años, que funcionó como una superficie perfecta para la formación de las estrellas cercanas a nuestro Sistema Solar.
Y aunque nuestro Sol se encontraba lejos de la Burbuja local cuando fue creada, el equipo calcula que hace unos cinco millones de años, su viaje a través de la Vía Láctea coincidió con esta estructura, de modo que ahora mismo nos encontramos cerca de su centro, una coincidencia cósmica a la que los autores se refieren como “un asiento de primera fila para ver el proceso de formación de estrellas que ocurre en toda la superficie de la burbuja”.
Actualmente, la Burbuja local continúa en expansión a unos 6 kilómetros por segundo y está compuesta de siete nubes moleculares; es decir, regiones densas donde se forman estrellas. El mapeo de burbujas y el descubrimiento de su origen permitirá comprender más sobre la influencia de las explosiones de supernovas en el nacimiento de nuevas regiones estelares y su evolución.
Ahora lee:
Descubren 70 planetas vagabundos del tamaño de Júpiter que rondan la Vía Láctea
¿Estamos solos en el Universo? NASA propone una nueva escala para identificar vida extraterrestre
Los ataques de osos suelen causar pánico entre los humanos; sin embargo, existen más probabilidades de morir por la picadura…
El tacto es el primer lenguaje en la evolución de los seres humanos. Hoy, las técnicas de rehabilitación se enfocan…
Conocida como 'Tau Hercúlidas', una lluvia de meteoros inundará el cielo nocturno del 30 y 31 de mayo de 2022,…
Los tesoros en las Pirámides de Giza eran 'modestos' a comparación con los que se han encontrado en las de…
Los seres humanos hemos perdido, al menos, el volumen de 4 pelotas de ping pong en materia gris en 3,000…
Después de años de ser una ciudad minera prolífica, la isla japonesa de Hashima quedó completamente abandonada. Ésta es la…