Categorías: el-espacio

Cifras e historia del Apolo 11, la misión que llevó al ser humano a la Luna

Se estima que más de 650 millones de personas siguieron por televisión la misión Apolo 11, el primer paso humano sobre la Luna.

La carrera espacial fue una de las tantas manifestaciones de la Guerra Fría, un conflicto económico, político e ideológico, encabezado por Estados Unidos de América (EUA) y la Unión Soviética (URSS). En dicho contexto, las décadas de los 50 y los 60 fueron especialmente importantes, pues durante ese periodo se registraron algunos de los hechos más relevantes de la historia de la exploración espacial. Así, por unos años, fue la URSS el estado que tomó ventaja, al lograr, exitosamente, lanzar un satélite y enviar las primeras misiones tripuladas. Pero, ante estos eventos, la reacción de los estadounidenses se empezaba a gestar y, para 1969, cobró forma en la proeza del Apolo 11, la primera y única misión, hasta la fecha, que ha llevado al ser humano a la Luna.

Apolo 11, un viaje a la Luna

Desde 1961, el presidente estadounidense, John F. Kennedy, se había comprometido a llevar astronautas a la Luna. La luz para este sueño estaba en el Programa Apolo, un proyecto espacial de Estados Unidos que dio continuación a las misiones Mercury en los 60.

Te puede interesar: Sputnik 1, el primer satélite artificial y el parteaguas de la carrera espacial

El Programa Apolo estuvo compuesto por 14 misiones distintas, siendo la 11 la que marcó un precedente de gran tamaño para la historia espacial. No obstante, de manera general, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) enlista los siguientes puntos como los objetivos comunes de cada una de esas travesías:

  • Establecer la tecnología necesaria para satisfacer otros intereses nacionales en el espacio.
  • Lograr la preeminencia de Estados Unidos en el espacio.
  • Llevar a cabo un programa de exploración científica de la Luna.
  • Desarrollar la capacidad humana para trabajar en el entorno lunar.

La histórica misión del Apolo 11 despegó de Cabo Cañaveral, Florida, el 16 de julio de 1969, llevando al comandante Neil Armstrong, al piloto del módulo de mando Michael Collins y al piloto del módulo lunar Edwin Aldrin a bordo. Según datos de la NASA, el momento fue visto en televisión por más de 650 millones de personas.

Space Frontiers/Getty Images

Durante los días siguientes se lograron hacer otras transmisiones a color de la labor de los astronautas. A lo largo de ese tiempo la tripulación pudo establecer contacto con el centro de control en Houston, abriendo así un importante canal de comunicación, clave para el éxito de la misión.

Te puede interesar: Esta empresa francesa te lleva en globo hasta el espacio para que disfrutes de una elegante cena

Cuatro días después del lanzamiento, el 20 de julio, los tripulantes alcanzaron su destino. Con ello, el ser humano dio los primeros pasos en la Luna. En la superficie del satélite natural,  se dejaron medallones conmemorativos con los nombres de los tres astronautas del Apolo 1, quienes perdieron la vida en un accidente ocurrido en la plataforma de lanzamiento.

La misión en cifras

  • La misión duró en total 195:18:35 horas.
  • Solo tres astronautas fueron al espacio.
  • 400,00 científicos, ingenieros y técnicos contribuyeron en la misión.
  • La travesía del Apolo 11 de la Tierra a la Luna tuvo una duración de 76 horas.
  • La cápsula «Eagle» fue el primer vehículo espacial diseñado específicamente para operar en otro mundo.
  • El Apolo 11 recolectó 50 rocas lunares. Esto fue equivalente a 21.55 kilogramos.
  • Se realizó una llamada histórica desde la Casa Blanca, en Washington, hasta la Luna, a más de 300,000 kilómetros de distancia.
  • 73 países escribieron mensajes con buenos deseos en un disco de silicona que fue dejado en la Luna.
  • La distancia total recorrida del Apolo 11 fue de 1,764,401 kilómetros.

Sigue leyendo:

La historia de Yuri Gagarin, el primer ser humano que viajó al espacio

Ella es Valentina Tereshkova, la primera mujer que viajó al espacio

Laika, el primer ser vivo que fue enviado al espacio exterior

¿Cuánto tiempo puede durar un ser humano en el espacio exterior, sin traje espacial, antes de morir?

Vladimir Komarov: la historia del primer hombre en morir mientras regresaba del espacio

Alberto Milo

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: Apolo 11carrera espacialEstados UniodsLunaNeil Armstrong

Contenido reciente

  • el-espacio

Cohete estadounidense perfora un agujero en la ionósfera y tiñe de rojo el cielo

El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera.…

22 septiembre, 2023 5:23 pm
  • animales

Descubren una extraña tarántula de color azul eléctrico

El color azul eléctrico de la tarántula descubierta se debe a una estructura de su pelo que incorpora  nanoestructuras que…

22 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-espacio

Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

Te ayudamos a conocer cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar y a entender la diferencia entre este factor…

22 septiembre, 2023 8:30 am
  • ciencia

Vida en las profundidades: descubren virus en la Fosa de las Marianas

A casi 9 mil metros de profundidad, en la Fosa de las Marianas,  un equipo de investigadores logró identificar un…

21 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Ecología

Rafflesia: La flor más grande del mundo está a punto de desaparecer

La flor más grande del mundo crece en el sudeste asiático y posee un terrible olor a cadáver. Investigadores alertaron…

21 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

La explosión de rayos gamma que iluminó a todo el Sistema Solar

Un grupo de investigadores recopiló los datos de la explosión de rayos gamma que iluminó al Sistema Solar. Esto fue…

21 septiembre, 2023 12:00 pm