Categorías: Ecología

México se está calentando mucho más rápido que el resto del mundo por el cambio climático

Un informe oficial del Gobierno de México reveló que la temperatura promedio está aumentando más rápido que el resto del mundo a raíz del cambio climático.

Con 1.4ºC por encima de la media global, México se posiciona como el país que más gravemente está siendo impactado por la alza en temperaturas del mundo. El calentamiento global antropogénico está afectando el volumen de lluvias en distintas regiones de la República, según las observaciones del Reporte Anual del Clima 2020 de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Un problema de talla nacional

Jorge Zavala, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), destacó que el 2020 es el segundo año más caluroso jamás registrado en la historia de México. Desde mediados del siglo XIX, en el país se registran temperaturas por arriba del promedio, ocasionadas por el fenómeno natural conocido como La Niña.

Según el Informe Anual, el problema se ha agravado en las últimas décadas, y va en aumento en todo el país:

«[…] las anomalías por arriba del promedio climatológico 1981-2010 estuvieron presentes en gran parte del territorio nacional, de manera puntual en las regiones de la Mesa del norte, noroeste, a lo largo de la Sierra Madre Oriental, sur de los estados de Guerrero y Oaxaca y norte de Quintana Roo se alcanzó ́hasta 5.0 °C por arriba del promedio».

Con excepción del sureste del país, todo el territorio se está viendo gravemente afectado por este cambio climatológico durante temporada de ciclones.

Te sugerimos: Aunque no lo creas, las ballenas ayudan a enfriar la Tierra y frenar el cambio climático

Menos lluvias, más calor

Foto: Getty Images

Sólo en marzo, el déficit de lluvias esperado es de un 20 %. Esto quiere decir que se esperan menos precipitaciones de lo normal, particularmente en el noreste del país. El sur, sin embargo, no se verá tan gravemente afectado por las sequías severas.

El mismo problema se espera para abril, con cifras muy similares con respecto a la media nacional. Las ramificaciones son innumerables. Según Blanca Jiménez, directora de CONAGUA, desde el comienzo de la administración actual, las redes de observación meteorológica se han deteriorado, así como gran parte de la infraestructura hidráulica.

Sigue leyendo:

El cambio climático está acabando con nuestra habilidad cognitiva y capacidad de concentración

Buenas noticias: EEUU regresa al Acuerdo de París contra el cambio climático

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: calentamiento globalcambio climáticomedio ambienteMéxicosequías

Contenido reciente

  • el-mundo

Nueva York se hunde irremediablemente a causa de la sobrepoblación y el peso de los edificios

Es inevitable: Nueva York se hunde por el peso excesivo de los rascacielos, la gente y la expansión urbana desmedida…

28 mayo, 2023 10:00 am
  • animales

Cómo vive la rana de cristal, la especie única de anfibio que está perdiendo su hábitat en América Latina

El corazón y otras vísceras son completamente visibles a través del abdomen de la rana de cristal, la especie única…

27 mayo, 2023 4:00 pm
  • el-mundo

Noiva do Cordeiro: el poblado al sureste de Brasil donde las mujeres exiliaron a los hombres para siempre

Los hombres fueron exiliados por completo de Noiva do Cordeiro, un poblado al sureste de Brasil donde el matriarcado gobierna…

27 mayo, 2023 10:00 am
  • animales

Los pulpos tienen pesadillas y cambian de color cuando duermen, revela un estudio

Además de sentir dolor emocional complejo, parece ser que los pulpos tienen pesadillas y cambian de color cuando sueñan, según…

26 mayo, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

Registran ondas magnéticas provenientes de una mancha solar monstruosa sobre la corona solar

Las ondas magnéticas documentadas sobre la corona solar mantienen la atmósfera de nuestra única estrella a millones de grados centígrados,…

26 mayo, 2023 3:55 pm
  • el-espacio

¿Cuál es la diferencia entre un meteoro, un meteorito y un meteoroide?

No, no son sinónimos. Un meteoro, un meteorito y un meteoroide son cosas distintas. Sin embargo, sí hay relación entre…

26 mayo, 2023 1:00 pm