Categorías: Ecología

Día Mundial de los Océanos: una fecha de conciencia y trabajo por la vida

Con el Día Mundial de los Océanos, la ONU dedica un tiempo especial a estas regiones de la Tierra que ocupan el 70% del planeta.

Los océanos tienen una importancia esencial para nuestro planeta. De entrada, habría que decir que el 70% de éste se encuentra cubierto por ellos. Además, cerca del 50% del oxígeno se produce en esas regiones. Por razones como éstas, y más, cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha que tiene, a grandes rasgos, el propósito de generar conciencia sobre el lugar y relevancia que tienen estos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio?

El antecedente de esta celebración viene de 1992, cuando, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se propuso que existiera un espacio en el calendario dedicado a los océanos. No obstante fue hasta finales de la siguiente década, en 2008, que se estableció, por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al 8 de junio como la fecha destinada para celebrar a estas áreas de la Tierra.

Te puede interesar: ¿Cuántos océanos hay en el planeta? Una pregunta que aún no tiene respuesta

Te puede interesar: ¿Por qué está desapareciendo el plástico en los océanos?

Desde el año 2008, hasta la fecha, el Día Mundial de los Océanos es un momento dirigido a la conciencia ambiental. De acuerdo con la ONU, esta es una ocasión para recordar el importante papel que tienen esos inmensos reinos de agua en la vida cotidiana y salud del planeta.

El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares”, informa la ONU en su portal oficial.

2023: tiempo para las corrientes marinas

Desgraciadamente existen varias amenazas para los océanos. De acuerdo con Greenpeace, una organización ambientalista, entre las principales amenazas están las siguientes:

  • Minería submarina
  • Sobrepesca
  • Contaminación
  • Cambio climático
  • Pérdida y destrucción de los hábitats marinos

La ONU indica que el gran peligro puede ser sintetizado en el hecho de que estamos extrayendo más de los océanos de lo que se puede reponer. En suma, y a reserva de otras consecuencias, lo anterior ha hecho que el 90% de las grandes especies marítimas estén mermando y el 50% de los arrecifes estén destruidos.

Además de tener presentes los puntos anteriores, así como aquellos que destacan el valor de estos “gigantes de agua”, en 2023 el Día Mundial de los Océanos está dedicado al tema: “Planeta oceánico: las corrientes están cambiando”. Éste se encuentra enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU.

Sigue leyendo:

Así son los bosques sumergidos del fin del mundo: las algas submarinas que podrían salvar a los océanos

10 consejos para cuidar los océanos

Las 13 imágenes más sorprendentes de los océanos

8 Cosas que no sabes acerca de los océanos del mundo

Animación revela cómo se vería la Tierra sin océanos

Alberto Milo

Contenido reciente

  • el-espacio

Cohete estadounidense perfora un agujero en la ionósfera y tiñe de rojo el cielo

El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera.…

22 septiembre, 2023 5:23 pm
  • animales

Descubren una extraña tarántula de color azul eléctrico

El color azul eléctrico de la tarántula descubierta se debe a una estructura de su pelo que incorpora  nanoestructuras que…

22 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-espacio

Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

Te ayudamos a conocer cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar y a entender la diferencia entre este factor…

22 septiembre, 2023 8:30 am
  • ciencia

Vida en las profundidades: descubren virus en la Fosa de las Marianas

A casi 9 mil metros de profundidad, en la Fosa de las Marianas,  un equipo de investigadores logró identificar un…

21 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Ecología

Rafflesia: La flor más grande del mundo está a punto de desaparecer

La flor más grande del mundo crece en el sudeste asiático y posee un terrible olor a cadáver. Investigadores alertaron…

21 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

La explosión de rayos gamma que iluminó a todo el Sistema Solar

Un grupo de investigadores recopiló los datos de la explosión de rayos gamma que iluminó al Sistema Solar. Esto fue…

21 septiembre, 2023 12:00 pm