Categorías: ciencia

La Universidad de Harvard encuentra un indicio de extinciones masivas en los océanos

Los cambios que presentan estos organismos unicelulares serían un indicador de extinciones masivas, según lo que reporta Harvard.

Un estudio publicado en la revista Nature, y realizado por miembros de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), se apoyó en un conjunto de datos mundiales de fósiles de foraminíferos planctónicos, criaturas microscópicas y unicelulares, cuyos restos ofrecen pistas sobre futuros cambios en la biodiversidad mundial. De este modo, los especialistas de Harvard encontraron que esos organismos podrían también estarnos avisando sobre extinciones masivas.

Tal y como se explica en un comunicado, los investigadores descubrieron que los acontecimientos ambientales, que conducen a extinciones masivas, van precedidos de forma fiable por cambios sutiles en la composición de esta comunidad biológica.

Te puede interesar: El origen de los primeros animales de la Tierra comienza a revelarse

“Nuestro trabajo ofrece nuevos conocimientos sobre cómo responde espacialmente la biodiversidad a los cambios globales del clima, especialmente durante los intervalos de calentamiento global, que son relevantes para las proyecciones de calentamiento futuro”, apunta Anshuman Swain, físico que aplica las redes a los datos biológicos y paleontológicos, y autor del estudio.

Señales del fin

A grandes rasgos, los científicos involucrados en este trabajo utilizaron la base de datos Triton, a fin de  averiguar cómo cambió la composición de las comunidades de foraminíferos a lo largo de millones de años.

Lo que vieron los expertos es que antes de un pulso de extinción, hace 34 millones de años, las comunidades marinas se volvieron altamente especializadas en todas partes, menos en las altas latitudes meridionales. Con ellos, el panorama es que los organismos señalados migraron en masa a latitudes más altas, al tiempo que se alejaban de los trópicos.

Te puede interesar: Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Con lo anterior, los autores del estudio hacen hincapié en la importancia de seguir la estructura de las comunidades biológicas. Así, verían los cambios que podrían estarnos advirtiendo sobre una extinción masiva.

Sigue leyendo:

Bioluminiscencia: Cuáles fueron los primeros animales que generaron su propia luz

Bonobos: Estos animales son mucho más agresivos de lo que se pensaba

Por fin sabemos por qué los humanos no tenemos cola, como muchos otros animales

La erupción más poderosa de la historia fue precisamente la del volcán Krakatoa

Colossal Biosciences, la empresa que quiere resucitar animales extintos

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • traveler

Whistler, la impresionante ruta en bicicleta que necesitas explorar

¿Y si llevas a tu bici de paseo? Con una impecable red de senderos, single tracks y bajadas Whistler es…

15 junio, 2024 12:00 pm
  • el-espacio

Programación astronómica 2024: los mejores eventos a los que tienes que asistir

Estos parques nacionales en Estados Unidos albergarán Programación astronómica en 2024. Vista estos espacios protegidos de julio a agosto. Los…

15 junio, 2024 8:00 am
  • animales

“La era de los monotremas”: Revelan que Australia pasó por una época rica en estos extraños mamíferos

Australia fue alguna vez un territorio dominado por monotremas, un grupo de mamíferos que se encuentran entre lo más extraño…

14 junio, 2024 7:00 pm
  • animales

«Jacuzzi» de agua tóxica en el Golfo de México atrapa y mata a la fauna marina

En el fondo del Golfo de México, un "jacuzzi" de agua con una alta concentración de agua salada atrapa y…

14 junio, 2024 4:32 pm
  • el-espacio

El campo magnético del Sol está cerca de invertirse, y así puede afectarnos

Los científicos saben que el campo magnético del Sol está a punto de invertirse, pero no nos anticipemos a nada.…

14 junio, 2024 2:00 pm
  • el-mundo

El «Che» Guevara: Todo lo que tienes que saber del revolucionario argentino

El “Che" Guevara fue un revolucionario argentino que lucho por los derechos humanos en Cuba y que formo parte esencial…

14 junio, 2024 1:00 pm