Categorías: ciencia

Los ríos de Alaska ahora son naranjas y ésta es la peligrosa razón

Malas noticias: el calentamiento por el cual atraviesa Alaska está trayendo consecuencias a sus ríos. La fauna podría estar en peligro.

Sobrevolando los ríos de Alaska, los científicos han notado que estos están adquiriendo un inusual color naranja. Intrigados por el misterio, ahora ofrecen una explicación a lo que está ocurriendo. Su trabajo y respectivos resultados se publicaron recientemente en la revista Nature Communications.

Alaska cambia de color

Los autores del estudio encontraron que el que los ríos de Alaska estén pasando a ser de color naranja se debe al deshielo del permafrost.

Con lo anterior nos referimos a una capa de roca o suelo que contiene hielo y permanece congelada durante dos o más años. El hecho de que Alaska se está calentando entre dos y tres veces más rápido que la media mundial hace que el abundante permafrost esté reduciéndose antes del tiempo promedio.

Te puede interesar: Cambio climático está desapareciendo los meteoritos de la Antártida

En consecuencia al fenómeno, la capa a la que nos referimos se vuelve incapaz de soportar el peso del suelo, o la vegetación que hay sobre él. Por lo mismo, queda al descubierto materia orgánica, incluidos los restos de plantas muertas, que pueden liberar metano y dióxido de carbono a la atmósfera.

Te puede interesar: Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

A todo, debemos añadir que sí hay riesgos, pues existen posibilidades de que un virus o bacterias sean liberados en el proceso.

Y…

El problema sigue creciendo. Los hábitats de la fauna local y algunos sistemas ecológicos podrían apeligrar, sin mencionar lo que esto implica para la salud humana.

Los investigadores siguen trabajando en conocer, más a fondo, lo que está ocurriendo, así como en ver si existe alguna solución para revertir el daño que ya se está materializando.

Sigue leyendo:

El calentamiento global alterará el tiempo, señala estudio

Qué es el calentamiento global, y por qué es la emergencia que podría generar la sexta extinción masiva

El cambio climático empeorará la fuerza y frecuencia de las turbulencias en aviones

Este enorme asteroide ha pasado rozando la Tierra y más están en camino

La erupción más poderosa de la historia fue precisamente la del volcán Krakatoa

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • el-espacio

Un antiuniverso que retrocede en el tiempo es la nueva propuesta científica que explicaría grandes misterios

La materia oscura y la inflación cósmica obtendrían una solución a sus respectivos misterios, de comprobarse la existencia del antiuniverso.…

15 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Whistler, la impresionante ruta en bicicleta que necesitas explorar

¿Y si llevas a tu bici de paseo? Con una impecable red de senderos, single tracks y bajadas Whistler es…

15 junio, 2024 12:00 pm
  • el-espacio

Programación astronómica 2024: los mejores eventos a los que tienes que asistir

Estos parques nacionales en Estados Unidos albergarán Programación astronómica en 2024. Vista estos espacios protegidos de julio a agosto. Los…

15 junio, 2024 8:00 am
  • animales

“La era de los monotremas”: Revelan que Australia pasó por una época rica en estos extraños mamíferos

Australia fue alguna vez un territorio dominado por monotremas, un grupo de mamíferos que se encuentran entre lo más extraño…

14 junio, 2024 7:00 pm
  • animales

«Jacuzzi» de agua tóxica en el Golfo de México atrapa y mata a la fauna marina

En el fondo del Golfo de México, un "jacuzzi" de agua con una alta concentración de agua salada atrapa y…

14 junio, 2024 4:32 pm
  • el-espacio

El campo magnético del Sol está cerca de invertirse, y así puede afectarnos

Los científicos saben que el campo magnético del Sol está a punto de invertirse, pero no nos anticipemos a nada.…

14 junio, 2024 2:00 pm