El tigre de Tasmania o tilacino fue un marsupial carnívoro originario de Australia, Nueva Guinea y Tasmania. A este depredador se le declaró extinto hace más de 80 años. Incluso, hay un video que alcanza a dar testimonio de cómo era este antiguo animal mientras estaba en cautiverio.
El hecho de que el ser humano haya coincidido en el tiempo con este marsupial facilitó que algunos restos de la especie se logren conservar en museos. Justamente, de uno de estos acervos es que se llegó a tomar material genético del tigre de Tasmania. Las cosas no quedaron ahí, ya que con esta prueba los científicos han secuenciado, por primera vez, el ARN de una especie extinta. Los investigadores responsables de este trabajo han publicado recientemente sus hallazgos en Genome Research.
A partir de muestras y piel del ejemplar analizado, los científicos aislaron millones de secuencias de ARN. Gracias a trabajos de este tipo, los especialistas obtienen información sobre los genes del animal y las proteínas que se producen en sus tejidos y células.
Te puede interesar: La extinción de la megafauna comenzó mucho antes de que los humanos habitaran la Tierra, sugiere nuevo estudio
Además de lo anterior, los científicos dicen que esta ha sido una gran ocasión para conocer mejor la bilogía del animal. Y hay más, pues Emilio Mármol Sánchez, biólogo computacional en el Centro de Paleogenética y SciLifeLab en Suecia, y autor principal del estudio, dice que este conocimiento de la composición genética del tigre de Tasmania podría ser clave en los esfuerzos recientes para recuperar a la especie, de alguna forma.
Te puede interesar: Colossal Biosciences, la empresa que quiere resucitar animales extintos
En efecto, este depredador ha sido objeto de proyectos encaminados a regresarlo a la vida. El epigenetista, Andrew J. Pask, está a cargo de uno de ellos y, de hecho, ya se pronunció a favor de este nuevo estudio, al cual ha calificado de “pionero”.
Para Nature, Oliver Smith, genetista que trabaja en la empresa de diagnóstico médico Micropathology, dijo que hallazgos como este están dando nueva vida a un campo poco representado e infravalorado.
La sexta extinción masiva está destruyendo ramas enteras del árbol de la vida
Los sitios patrimonio de la humanidad son la última línea de defensa contra la extinción
Nuestros antepasados estuvieron al borde de la extinción hace 900.000 años
De Darwin, cruceros y tortugas
Un extraordinario caso en otro sistema solar pone en conflicto a la teoría sobre la formación de planetas. Los científicos…
Un proyecto dedicado a redescubrir animales que se daban por desparecidos ha vuelto a dar registro de una animal sin…
La actividad de una tormenta solar ha estado presente durante las últimas horas y sus consecuencias se esperan para el…
Millones de años de dominación de los dinosaurios podrían haber determinado el envejecimiento humano, según una nueva hipótesis. La evolución…
El sistema solar perfecto tiene planetas que jamás han sido tocados por una fuerza externa desde su nacimiento hace miles…
El nacimiento de dos kiwis salvajes en Nueva Zelanda A pesar de ser un icono de Nueva Zelanda y su…