Categorías: animales

Los delfines se coordinan con los pescadores en Brasil para que consigan más peces

Desde hace 140 años, los delfines en Brasil ayudan a los pescadores locales en sus jornadas laborales (y ellos mismos se benefician).

Sucede en la Laguna, una ciudad en la costa sur de Brasil. Los delfines mulares guardan una relación muy cercana con los pescadores locales —y es mucho más horizontal de lo que podría parecer. Cuando las embarcaciones locales se acercan al mar, estos animales guían a los seres humanos hasta donde ven más concentraciones de peces. Así, los pescadores brasileños pueden tener una jornada de trabajo mucho más lucrativa.

De generación en generación, las personas y los delfines han aprendido a cómo comunicarse por medio de señas. Con la llegada del otoño, los animales indican con sus aletas y saltos específicos a los pescadores en dónde se encuentran las escuelas de salmonete (Mullus barbatus), que tiene un gran valor comercial y gastronómico en la zona. Así funciona.

También lee: Descubren al primer animal capaz de domesticar a otra especie

Una estrategia centenaria y efectiva

Desde hace 140 años, los delfines mulares en Brasil empujan a los salmonetes hacia la costa. Ahí los esperan los pescadores locales, quienes para entonces ya extendieron sus redes para atrapar a la mayor cantidad posible. La dinámica puede durar horas, hasta que los botes están atestados de pescado.

De acuerdo con un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), este comportamiento sí es coordinado. Una de las pocas relaciones humano-animal en el que la especie no se ha domesticado, sino que trabaja en conjunto con nosotros para obtener una ganancia.

Pero, ¿qué beneficio tienen los delfines de todo esto? Con imágenes submarinas, los investigadores descubrieron con un detalle ‘sin precedentes’ que esta dinámica aumenta en un 13 % la capacidad de supervivencia de los delfines en Brasil. «Esto demuestra que se trata de una interacción mutuamente beneficiosa entre los humanos y los delfines», subraya Mauricio Cantor, investigador de la Universidad Estatal de Oregón a cargo de la investigación.

¿Un motivo más de conflicto?

Desde hace más de un siglo, esta dinámica se considera una práctica cultural al sur de Brasil. Sin embargo, nunca antes se había documentado. El comportamiento se registró con cámaras de la Universidad Estatal de Oregon (EEUU). Sólo así, los investigadores comprobaron que esta dinámica aprendida beneficia a ambas partes:

«[…] mostramos que la sincronía de alimentación es el factor clave que genera beneficios a corto y largo plazo para humanos y delfines», escriben los autores en el estudio.

Sin embargo, no todos los resultados del estudio se publicaron en un tenor festivo. Por el contrario, por la creciente escasez de presas que enfrenta la costa brasileña, los investigadores temen que las «cooperaciones entre humanos y vida silvestre se convierta en un conflicto más entre humanos y vida silvestre«.

Sigue leyendo:

Los delfines se tienen que gritar entre sí para entenderse por el ruido que hacen las embarcaciones en el mar

Así es el Río Hirviente: el único caudal en el Amazonas con aguas que corren a más de 80ºC

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Contenido reciente

  • animales

Cómo vive el ñu, la ‘bestia salvaje’ que atemorizó a las tribus africanas por siglos

Con manadas de hasta 400,000 mil individuos, el ñu domina la región austral y oriental de África en la actualidad.…

1 abril, 2023 1:00 pm
  • el-espacio

Llegó el momento: el eclipse solar híbrido protagonizará los eventos astronómicos de abril 2023

Un eclipse solar único en el siglo y la luna que antecede al verano figuran entre los eventos astronómicos de…

1 abril, 2023 8:00 am
  • animales

No: los T. Rex no exponían sus dientes para parecer «más amenazadores», según un estudio

A diferencia de lo que vimos en las películas, los T. Rex no mostraban sus dientes siempre. Parece ser que…

31 marzo, 2023 6:33 pm
  • el-espacio

Descubren el agujero negro más grande del Universo, del tamaño de 30 mil millones de soles

Un coloso voraz se encuentra a cientos de millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos piensan que se…

31 marzo, 2023 1:00 pm
  • animales

Nace un par de gemelos de leopardo de Amur, uno de los felinos más raros del mundo, en el Zoológico de San Diego

Los mellizos de leopardo de Amur están fuertes, sanos y ávidos por conocer su nuevo hábitat en el Zoológico de…

31 marzo, 2023 9:36 am
  • Historia

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

El calendario egipcio constaba de 365 días y consideraba 3 estaciones, basadas en las inundaciones anuales del Nilo. Así funcionaba.…

30 marzo, 2023 1:00 pm