Getty Images
Crustáceos, peces y ahora cetáceos. No es nuevo que las aves se acerquen a la superficie marina para alimentarse. Pero hay una diferencia ahora. Al sur de América, se vuelan cerca de la superficie marina para comer cetáceos vivos. Las gaviotas que comen ballenas podrían significar una amenaza para la especie y su conservación.
Lo que comenzó en los 70 como un fenómeno excepcional se ha vuelto más común año tras año. Las gaviotas se posan sobre la espalda de las ballenas y les arrancan pedazos de piel y grasa. Ante el problema, la preocupación de los biólogos crece pues los ataques están generando violentas consecuencias en los organismos de los gigantes marinos.
“Las gaviotas literalmente consumen la piel de las ballenas vivas y la piel es uno de los órganos más importantes de un animal”, asegura el biólogo Alejandro Fernández Ajó, investigador del Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina.
Te sugerimos: Las ballenas pierden el rumbo por el ruido excesivo que generan las embarcaciones pesqueras
Para algunas ballenas adultas, las lesiones son dolorosas e incómodas. Les provocan altos niveles de estrés y les impiden conservar la temperatura corporal, conservar el agua y alimentar a los individuos más jóvenes. Sin embargo, para los los ballenatos, las heridas ocasionadas por las aves pueden llevarlos a la muerte.
“Los ataques son muy dolorosos y provocan lesiones largas y profundas en las espaldas de los ballenatos,” explica Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina. “En los casos más extremos, las heridas de mayor tamaño pueden cubrir una gran parte de la espalda de los ballenatos y pueden llegar a medir un metro, incluso más.”
En un estudio realizado en Península Valdés, los investigadores encontraron que el número de ballenas laceradas por los picos de las gaviotas estaba directamente relacionado con el descenso poblacional de la especie.
“El hecho de que las agresiones de las gaviotas estén causando impacto a nivel poblacional es muy sorprendente,” comentó para el New York Times Matthew Leslie, biólogo conservacionista.
Los cantos melancólicos de las ballenas jorobadas cesan conforme su población se recupera
El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera.…
El color azul eléctrico de la tarántula descubierta se debe a una estructura de su pelo que incorpora nanoestructuras que…
Te ayudamos a conocer cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar y a entender la diferencia entre este factor…
A casi 9 mil metros de profundidad, en la Fosa de las Marianas, un equipo de investigadores logró identificar un…
La flor más grande del mundo crece en el sudeste asiático y posee un terrible olor a cadáver. Investigadores alertaron…
Un grupo de investigadores recopiló los datos de la explosión de rayos gamma que iluminó al Sistema Solar. Esto fue…