Categorías: animales

Gaviotas que comen ballenas: Una amenaza para la conservación de los cetáceos

En Argentina, las gaviotas tienen una dieta particular: cetáceos. Aquí te contamos la historia detrás de ello.

Crustáceos, peces y ahora cetáceos. No es nuevo que las aves se acerquen a la superficie marina para alimentarse. Pero hay una diferencia ahora. Al sur de América, se vuelan cerca de la superficie marina para comer cetáceos vivos. Las gaviotas que comen ballenas podrían significar una amenaza para la especie y su conservación.

Un atentado a la vida de los cetáceos

Lo que comenzó en los 70 como un fenómeno excepcional se ha vuelto más común año tras año. Las gaviotas se posan sobre la espalda de las ballenas y les arrancan pedazos de piel y grasa. Ante el problema, la preocupación de los biólogos crece pues los ataques están generando violentas consecuencias en los organismos de los gigantes marinos.

“Las gaviotas literalmente consumen la piel de las ballenas vivas y la piel es uno de los órganos más importantes de un animal”, asegura el biólogo Alejandro Fernández Ajó, investigador del Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina.

Te sugerimos: Las ballenas pierden el rumbo por el ruido excesivo que generan las embarcaciones pesqueras

Para algunas ballenas adultas, las lesiones son dolorosas e incómodas. Les provocan altos niveles de estrés y les impiden conservar la temperatura corporal, conservar el agua y alimentar a los individuos más jóvenes. Sin embargo, para los los ballenatos, las heridas ocasionadas por las aves pueden llevarlos a la muerte.

“Los ataques son muy dolorosos y provocan lesiones largas y profundas en las espaldas de los ballenatos,” explica Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina. “En los casos más extremos, las heridas de mayor tamaño pueden cubrir una gran parte de la espalda de los ballenatos y pueden llegar a medir un metro, incluso más.”

En un estudio realizado en Península Valdés, los investigadores encontraron que el número de ballenas laceradas por los picos de las gaviotas estaba directamente relacionado con el descenso poblacional de la especie.

“El hecho de que las agresiones de las gaviotas estén causando impacto a nivel poblacional es muy sorprendente,” comentó para el New York Times Matthew Leslie, biólogo conservacionista.

Sigue leyendo:

Siguiendo el canto: el plan para garantizar la conservación de las ballenas jorobadas en América Latina

Los cantos melancólicos de las ballenas jorobadas cesan conforme su población se recupera

Docenas de ballenas han amanecido muertas en las costas de EEUU a causa del tráfico marino indiscriminado

Lydia Leija

Feminista. Hago documentales sobre arte e historia. Amante de las diversidades en todas sus formas. Me gustan mucho los animales y las estrellas. Creo en el cambio a través de la creación artística, el quehacer cultural y la divulgación científica. Creo contenido digital para National Geographic en Español y Muy Interesante México.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: animalesanimales en peligroanimales en peligro de extinciónanimales marinosArgentinaAvesballenasbiodiversidadcetáceosNo te pierdas

Contenido reciente

  • el-espacio

Cohete estadounidense perfora un agujero en la ionósfera y tiñe de rojo el cielo

El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera.…

22 septiembre, 2023 5:23 pm
  • animales

Descubren una extraña tarántula de color azul eléctrico

El color azul eléctrico de la tarántula descubierta se debe a una estructura de su pelo que incorpora  nanoestructuras que…

22 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-espacio

Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

Te ayudamos a conocer cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar y a entender la diferencia entre este factor…

22 septiembre, 2023 8:30 am
  • ciencia

Vida en las profundidades: descubren virus en la Fosa de las Marianas

A casi 9 mil metros de profundidad, en la Fosa de las Marianas,  un equipo de investigadores logró identificar un…

21 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Ecología

Rafflesia: La flor más grande del mundo está a punto de desaparecer

La flor más grande del mundo crece en el sudeste asiático y posee un terrible olor a cadáver. Investigadores alertaron…

21 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

La explosión de rayos gamma que iluminó a todo el Sistema Solar

Un grupo de investigadores recopiló los datos de la explosión de rayos gamma que iluminó al Sistema Solar. Esto fue…

21 septiembre, 2023 12:00 pm