Alejandra Zúñiga (2010)
La brigada de rescate se tardó 31 días en completar la misión. A cargo de la paleontóloga Judith Pardo Pérez, tenían un mismo objetivo en mente: desenterrar a una ejemplar de ictiosaurio embarazada en la Patagonia chilena. Atrapada en el suelo del Glaciar Tyndall, el equipo necesitaba sacarla íntegra de su prisión de piedra.
Después de semanas de acampar en un terreno pedregoso, con condiciones climáticas extremas, los científicos a cargo de Pardo Pérez logró desenterrar a ‘Fiona’, como se conoce coloquialmente al fósil de este reptil marino. Antiguamente, estos eran reptiles prehistóricos que dominaron el sur del planeta hace aproximadamente 245 y 90 millones de años.
‘Fiona’ conserva embriones intactos en el vientre, explican los autores de la investigación en un comunicado. Originalmente, fue descubierta en 2009 gracias al deshielo de este glaciar en la Patagonia. Sin embargo, por las condiciones ambientales adversas, había sido imposible recuperar sus restos. Hasta ahora.
Te sugerimos: Encuentran a un macrodepredador de 36 millones de años en un desierto de Perú
La Universidad de Magallanes (UMAG) condujo el esfuerzo para exhumar los restos de la ictiosauro embarazada. Durante los meses de marzo y abril de 2022, el equipo se enfrentó al desafío de desenterrarla completa, cuidando no dañar el excelente estado de conservación de sus restos fósiles.
Además de medir 4 metros de largo, está completa y perfectamente articulada. ‘Fiona’ es «la única hembra preñada de edad Valanginiana–Hauteriviana registrada y extraída en el planeta«, explican medios locales. Finalmente, después de un mes de intentos, la reptil marino se logró extraer.
Sus restos no sólo servirán para aprender más de su especie: arrojan luz sobre la historia geológica de la Patagonia chilena. Para un análisis más detallado, ‘Fiona’ será transportada al laboratorio del Museo de Historia Natural de Río Seco, en Punta Arenas. Más adelante, estará almacenada hasta que los estudios terminen, y se prepare una sala en el museo donde esté exhibida.
Sigue leyendo:
Encuentran un diente del carnívoro marino más grande de la Prehistoria en los Alpes suizos
‘Stan’, el T. Rex más caro del mundo, encuentra nueva casa en Abu Dhabi
En el Anillo de Fuego del Pacífico se gesta el 90 % de la actividad sísmica del planeta. De ahí,…
La lluvia de meteoros más extensa del año y una puesta de Sol única en Nueva York figuran entre los…
A fuerza de la presión humana sobre el entorno, la vida silvestre en las ciudades y contextos urbanos tiene cada…
El proceso de envejecimiento de los reptiles y anfibios es muy lento y tiene pocas repercusiones físicas. Por ello, podría…
Durante siglos, los romanos visitaron Hierapolis para realizar sacrificios en honor al dios del inframundo. Todo empezaba en la Puerta…
Una conjunción entre la Luna y Venus se sumará a la alineación perfecta de planetas del primer fin de semana…