De frondosos bosques, playas aisladas y cuevas ocultas, la Península de Samaná era el refugio perfecto para los piratas del siglo XVI. Además, la profundidad de la bahía era útil para sus escondites y estrategias. Hoy, a esta bahía ya no llegan piratas, sino alrededor de 1,500 ballenas jorobadas que buscan aparearse y dar a luz. Este es el destino ideal para las almas aventuras que no solo disfrutan un paisaje idílico, sino que cazan historias.
No te dejes engañar por su fama de destino turístico, Samaná ofrece, sobre todo, joyas ocultas, desde sus playas vírgenes hasta plantaciones de cocos. Encima, si decides explorar sus playas de arena blanca, podrás sumergirte en los ríos cristalinos que desembocan en el Atlántico… cientos de kilómetros entre el brillo de la arena, y el reflejo del sol dominicano.
No solo le encanta a los humanos, Samaná también es el destino favorito de las ballenas jorobadas. A las profundas bahías en las que encallaban los barcos piratas, hoy llegan manadas de ballenas jorobadas. La Bahía de Samaná es un sitio de apareamiento y reposo para estos legendarios animales, a los que podrás avistar como en ningún otro lugar.
Te podría interesar: Ballenas jorobadas tomadas por fotógrafos de National Geographic
Además de poder ver a las más de 1,500 ballenas que llegan a la bahía, en Samaná podrás disfrutar de lo mejor del ecoturismo. Desde bodyboarding en Las Terrenas, hasta la observación de aves y exploración de cuevas en el Parque Nacional Los Haitises, la península dominicana lo tiene todo.
Un itinerario romántico incluiría los paseos en caballo a la cascada El Limón, o los paseos en barco a las preciosas playas de arena blanca. Aquí podrás pasar una velada a los pies de acantilados que rebasan los 80 metros, para una experiencia aún más sublime.
Este es el destino en el que muchos viajeros decidieron quedarse. Así, en Las Terrenas, podrás notar el toque europeo en las boutiques, bistrós y bares, que se entremezclan con las pintorescas casas de huéspedes.
Sin embargo, Samaná sigue conservando y cuidando su herencia cultural, por lo tanto, en su gastronomía encontrarás sabores que derivan de la influencia canaria y afroamericana de aquellos primeros colonos e inmigrantes del siglo XVIII. Los mejores platillos incluyen coco y mariscos, claro que sí.
Existe un abanico de opciones si decides visitar esta península. Sin embargo, Las Galeras es una región famosa por sus espléndidas playas, y su afición a los ritmos del merengue y la bachata. Aquí encontrarás hospedajes en casas del árbol, cabañas ecológicas y suites frente al mar de la dorada playa Coson.
Si ya lo has decidido y te urge planear tu viaje, debes saber que la ruta de entrada a Samaná es a través del Aeropuerto Internacional El Catey. También existen cruceros que atracan en la bahía, pero solo en invierno. Si te interesa visitar más allá de la península, lo podrás hacer a través de las modernas carreteras que conectan el país, como la famosa Carretera Santo Domingo-Samaná o el Boulevard Turístico del Atlántico.
Inclusive en el trayecto, podrás disfrutar de las vistas de este idílico lugar. Así que prepara tu visita al lugar en el que ni siquiera los piratas pudieron faltar en República Dominicana.
Este texto fue escrito por Aura Moreno Rosales, periodista de profesión y lectora suspirante. Le gusta trotar por el mundo, sobre todo si es a través de las palabras. Colabora como redactora en National Geographic en Español.
Parques y reservas donde podrás observar y convivir con capibaras
Descubre el Cerrado, la majestuosa sabana brasileña que podría desaparecer
Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…
El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…
En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…
Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…
La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…
Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…