Categorías: traveler

Por qué cientos de miles de surcoreanos están huyendo de Seúl para llevar una vida de campo

Tras la pandemia, medio millón de surcoreanos adoptaron el Kwichon: un estilo de vida enraizado en las comunidades rurales. Así funciona.

«Kwichon significa literalmente ‘regreso a lo rural‘», explica Su Min Hwang, editora del servicio coreano de la BBC. Hartos del bullicio de la vida capitalina, cientos de miles de surcoreanos están abandonando Seúl para retirarse a una vida de calma en el campo. Para relajar los gastos de la vida citadina, y encontrar paz en el ritmo provinciano, los habitantes están moviendo su estilo de vida a los pueblos.

Sin embargo, este cambio no se entiende como cualquier otro tipo de mudanza. Por el contrario, iniciarse en el Kwichon implica un choque cultural entre el progreso al que habían estado acostumbrados en Seúl —una de las ciudades más desarrolladas de Asia—, a la quietud de comunidades más modestas. Así funciona.

Te sugerimos: Hanami, la mística tradición japonesa de admirar los cerezos en flor durante la primavera

De la cuidad al campo: una nueva forma de migración en Asia

Una vista general del campo el 24 de agosto de 2015, Corea del Norte. | Crédito: Xiaolu Chu / Getty Images

En su mayoría, las personas que están decidiendo adoptar el Kwichon como estilo de vida son adultos jóvenes. Muchos de ellos, parejas que tienen hijos en preescolar, o que apenas van a ingresar a la educación básica. A raíz del movimiento, que empezó a tomar fuerza hacia 2016, nuevas escuelas se han abierto en los entornos rurales de Corea del Sur, para satisfacer la demanda de educación de calidad que los padres exigen.

Aunque en Seúl y otras ciudades desarrolladas del país ya cuentan con estos servicios, los antiguos habitantes de la capital están dispuestos a renunciar a esa comodidad en favor de una vida más tranquila.

Una mujer ve pasar un tren en el campo el 24 de agosto de 2015 en Pyongyang, Corea del Norte. | Crédito: Xiaolu Chu / Getty Images

En su libro Korean Families Yesterday and Today, los autores Hyunjoon Park y Hyeyoung Woo exploran cómo estos movimientos de la ciudad al campo se consideran una nueva forma de migración. Más que nada, porque las personas tienen que trasladar su forma de vida a la cultura rural de Corea del Sur:

«Los adultos [que adoptan el kwichon] se consideran a sí mismos como un tipo de migrantes (ijumin)», explica la autora en el primer capítulo de libro, «y por lo tanto, comparten la responsabilidad de generar lazos de empatía y cooperación en los entornos rurales.»

Aunque no existe un cuerpo de investigación claro con respecto a los casos de fracaso, admiten los autores, se sabe que hay mamás surcoreanas que lamentan este cambio estrepitoso. En especial, cuando lo adoptan sin medir las consecuencias. Las preocupaciones más comunes giran en torno a que sus hijos no podrán acceder a las mejores universidades del país, ya que el sistema educativo de las periferias es insuficiente.

También lee:

Regar las plantas, salir a jugar

Eric Lafforgue / Art In All Of Us / Corbis via Getty Images

Aunque las quejas de algunas parejas son legítimas, otras familias se regocijan de no tener que usar el transporte público, o lidiar con las . Tal es el caso de Yun Sihu, de 11 años:

«Ahora pongo un pie fuera y todo es zona de juegos. Riego los pimientos, las berenjenas y las lechugas cada día», expresó la niña al medio.

En gran medida, de acuerdo con las autoridades locales, este cambio se propulsó a raíz de la presencial, vivir en las grandes ciudades perdió sentido para los surcoreanos. Además, en el punto más crudo de los encierros, la gente temió que la densidad poblacional de Seúl promoviera más contagios entre los habitantes.

GETTY IMAGES

No sólo las parejas jóvenes están optando por el Kwichon. Por el contrario, después de la pandemia, los recién egresados de las universidades deciden probar suerte en el campo. Una vida cercana a la agricultura les llama más que las jornadas interminables de oficina, reportan las autoridades.

Ahora, según la Oficina Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Asuntos Rurales, aproximadamente 515 mil 434 personas adoptaron el Kwichon como estilo de vida. Muchos de ellos, se mudaron a pueblos pesqueros o rurales en las cercanías de la capital. El porcentaje poblacional aumenta con cada año que pasa.

Sigue leyendo:

Ikebana, la mística tradición japonesa de conectar cielo, tierra y ser humano por medio de las flores

Encuentran la región de Asia en donde los lobos evolucionaron a perros domésticos

Así son los sentō, los clásicos baños públicos en Japón para purificar el cuerpo y el alma

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: AsiacampoCorea del SurNational Geographic TravelerruralSeúltravelerVida

Contenido reciente

  • el-espacio

Así fue la mayor explosión que se ha registrado en la historia

El presente año está por irse, pero nos deja el registro de la que es considerada la mayor explosión jamás…

4 diciembre, 2023 8:05 pm
  • animales

Este increíble pingüino toma miles de siestas de cuatro segundos, al día

Una especie de pingüino puede tomar más de 10 mil siestas a lo largo de todo un día. En total,…

4 diciembre, 2023 6:09 pm
  • Historia

Ella es Hatshepsut, la mujer faraón que dejó un impresionante legado cultural para Egipto

Hatshepsut se convirtió en un personaje importante para la historia de Egipto a pesar de los desafíos de gobernar siendo…

4 diciembre, 2023 4:00 pm
  • el-espacio

Una estrella ‘intrusa’ podría salvar a la Tierra de su inminente destrucción

Demasiado caliente y sin vida: así será la Tierra en mil millones de años. Afortunadamente, una estrella intrusa podría salvarla…

4 diciembre, 2023 12:00 pm
  • Historia

Trenes, un invento revolucionario con historia y futuro

Los trenes son un invento de la modernidad, pero su principal antecedente se remonta a Alemania, en el siglo XVI.…

4 diciembre, 2023 9:20 am
  • el-espacio

Así podrás ver las Gemínidas 2023, la mejor lluvia de estrellas del año

Con hasta 150 meteoros por hora, las Gemínidas comienzan a cerrar el telón para los eventos astronómicos de 2023. Después…

4 diciembre, 2023 6:00 am