El martes 3 de diciembre la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en México, emitió una alerta epidemiológica por el brote causado por la bacteria Klebsiella oxytoca. De acuerdo con la misma entidad, hasta el momento, de 20 casos identificados, en 15 de ellos se detectó al agente Klebsiella oxytoca MDR (confirmados), cuatro continúan como probables y uno descartado. Todos los pacientes están en un rango de 0 a 14 años.
Conforme a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), quienes están más en riesgo son aquellas personas que reciben tratamiento para otras afecciones. Por ejemplo, los pacientes con dispositivos como ventiladores (respiradores) o catéteres intravenosos y los que toman tratamientos prolongados con determinados antibióticos.
Por el momento se identifica como un brote muy localizado en el Estado de México, según declaraciones de la doctora Rosa María Wong Chew, Jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Los CDC apuntan que Klebsiella es un tipo de bacteria que normalmente se encuentra en las heces humanas y que puede causar infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Es el caso de neumonía, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas o zonas quirúrgicas y meningitis.
Te puede interesar: Una dieta a base de plantas podría ser la solución para una mejor salud
“Existen muchas bacterias que se encuentran en el organismo y en los animales, causantes de diferentes infecciones o como comensales; el intestino humano es hospedero de una gran cantidad de microorganismos que lo habitan de forma natural, entre ellos la Klebsiella oxytoca, un bacilo gram negativo responsable de infecciones en pacientes hospitalizados o inmunocomprometidos”, dice, a Gaceta UNAM, Rosa María Wong Chew.
Primero, hay que aclarar que la bacteria no se propaga por el aire. Una vez dicho eso, lo más frecuente para su contagio es el contacto de persona a persona. Igualmente, el patógeno puede llegar hasta el organismo por agua o tierra contaminada.
Te puede interesar: La autoexploración masculina puede evitar enfermedades como el cáncer
Finalmente, los CDC indican que el contacto con equipos contaminados (por ejemplo, respiradores o catéteres intravenosos) es otra vía, así como heridas causadas por lesiones o intervenciones quirúrgicas.
Las infecciones causadas por la bacteria en cuestión son un problema importante de salud pública, sobre todo por su gravedad y resistencia a los antibióticos. Sin embargo, es con estos medicamentos con los que generalmente se le hace frente. Visita a tu médico para más información.
En cuanto a la prevención, una buena higiene es el centro de todas las recomendaciones que buscan evitar el problema.
Tomar café todos los días puede proteger la salud de tu corazón
Senderismo, el secreto mejor guardado de tu salud física y mental
Revelan que las bacterias de las abejas nativas podrían mejorar la salud humana
Ejercicio a los 50: ¿Cardio o fuerza? La ciencia tiene la respuesta
9 alimentos que parecen sanos, pero te impiden bajar de peso
Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…
El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…
En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…
Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…
La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…
Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…