La Bahía de La Paz recibe cada año decenas de ejemplares de tiburón ballena, también conocido como “Rhincondon typus”. Como prefieren las aguas cálidas, están presentes en todos los mares tropicales. Es por esta razón que llegan año con año al Mogote entre los meses de octubre y abril, para alimentarse.
Poderlo observar en su hábitat natural e incluso nadar a su lado es una experiencia espectacular. Ya que, su inmenso tamaño es directamente proporcional a su nobleza. Por lo que, esta actividad es tan segura como divertida.
En comparación con otros tiburones, esta especie se distingue por sus numerosos lunares, acompañados de líneas blancas, un patrón único que permite su identificación individual. Esto es porque dichas características no se modifican durante su crecimiento.
El tiburón ballena se alimentan por filtración, es decir que, al abrir sus enormes mandíbulas, absorbe todo lo que tiene cerca para posteriormente, cerrarlas, expulsar y filtrar el agua por las agallas; todo lo demás que quede adentro, es ingerido.
La ciudad de La Paz, capital del estado de Baja California Sur, se distingue por su riqueza natural, belleza paisajística, riqueza gastronómica y por las actividades ecoturísticas que se pueden realizar. Un gran ejemplo es el nado con el tiburón ballena.
Por otro lado, es importante resaltar que cuenta con prestadores de servicios turísticos certificados para ofertar esta actividad o planear otras actividades de aventura en este destino.
1. La Paz cuenta con conectividad aérea dentro de la República Mexicana con vuelos provenientes de Ciudad de México, Guadalajara, Puerto Vallarta, Mazatlán, Culiacán, Los Mochis, Hermosillo, Ciudad Obregón, Chihuahua y Monterrey (sujeto a temporada). Dentro de Baja California Sur, se tienen vuelos desde Loreto.
2. Vía terrestre, se accede por la carretera transpeninsular no. 1, en la que el mar y el desierto se observan durante su recorrido. Existen líneas terrestres de transportación como lo es Águila que permite realizar viajes a lo largo y ancho de la península.
3. Además, desde Los Mochis o Mazatlán, en el estado de Sinaloa, es posible llegar a La Paz en transbordadores para pasajeros luego de una hermosa travesía por el Mar de Cortés. Los transbordadores cuentan con todas las comodidades para un viaje placentero hasta el arribo al Puerto de Pichilingue, a sólo 18 kilómetros de la ciudad de La Paz.
NO TE PIERDAS: Loreto es un destino ideal para avistar a la ballena azul
Los tiburones ballena se desplazan de maneras misteriosas
Los científicos han dado con la distancia media que separa a las estrellas de la Vía Láctea, dato que nos…
El Efecto Mandela ha dado mucho de qué hablar en años recientes y, ante ello, los científicos empiezan a buscar…
El despegue de un cohete de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pudo haber perforado un agujero en la ionósfera.…
El color azul eléctrico de la tarántula descubierta se debe a una estructura de su pelo que incorpora nanoestructuras que…
Te ayudamos a conocer cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar y a entender la diferencia entre este factor…
A casi 9 mil metros de profundidad, en la Fosa de las Marianas, un equipo de investigadores logró identificar un…