Cada año hay nuevos hallazgos que siguen revelándonos el pasado remoto de la humanidad. En 2024 varios de los descubrimientos arqueológicos, además, fueron producto de la aplicación de nuevas tecnologías. Con esos avances no solo salieron a la luz secretos de civilizaciones y sociedades antiguas, sino que también se terminó por completar la información de cosas halladas antes del presente ciclo anual. Sin más extensión, te exponemos los descubrimientos arqueológicos que marcaron 2024.
La silla de montar que fue descubierta este año tiene 2 mil 700 años de antigüedad. Se encontró en la tumba de una mujer en el cementerio de Yanghai, al borde del desierto de Taklamakan, en el noroeste de China.
El hallazgo pone de relieve el momento aproximado en que estos artefactos comenzaron a usarse, pues, aunque la domesticación de los caballos ocurrió miles de años más atrás, las sillas de montar aparecieron mucho después como un avance.
Con el apoyo de la tecnología llamada Lidar, que permite escanear el terreno con miles de pulsos de luz láser cada segundo, varias estructuras bajo capas de vegetación han sido dadas a conocer.
Te puede interesar: Chapultepec: la historia del castillo que se construyó sobre una montaña sagrada
No fueron pocas las proezas de Lidar este año. Solo por mencionar algo, en México se encontraron asentamientos mayas en el estado de Campeche.
En el verano se anunció que habían sido desenterradas 33 tumbas en el sur de Egipto y 63 en el delta del Nilo, junto con impresionantes amuletos de oro, monedas y cerámica.
Los investigadores siguen estudiando todas estas piezas que, consideran, podrían ampliar el conocimiento de cómo eran las prácticas funerarias, en ese lugar del mundo, hace 2 mil años.
Análisis sobre la piedra del altar en Stonehenge apuntaron a que esta parece que viene de algún punto ubicado a 750 kilómetros de distancia del monumento megalítico. Lo que implica que esa roca, con sus más de seis toneladas y casi cinco metros de largo, debió ser transportada de alguna forma que apenas podemos imaginar.
Te puede interesar: ¿Estamos acercándonos al fin del mundo? Lo que dice la ciencia sobre el futuro de la tierra y el sol
En la tumba de un rey maya en Chochkitam, Guatemala, se descubrió una máscara de jade ornamentada. De acuerdo con la datación por carbono, es del año 350 d.C., y los descubridores creen que representa a un dios maya de la tormenta.
Arqueólogos descubren la entrada a un templo egipcio de 2,000 años de antigüedad
El legado de Lucy, el fósil que cambió la comprensión de nuestra propia historia
¡Hay vida en la luna!: La primera gran fake news de la historia
La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050
Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…
La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…
Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…
Seguro has escuchado de Osaka, célebre por su comida callejera. Pues hemos encontrado a su rival, y es Fukuoka en…
La bóveda nos ofrece un impresionante espectáculo para iniciar el 2025: la alineación de seis planetas en el cielo nocturno…
La Tierra de Ellsworth, en la Antártida Occidental, es una región austral que alberga enigmáticas cadenas de pirámides cubiertas de…